Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
1
Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2014
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los épicos avateres de Ripley en su descenso personal hacia los infiernos y salir inmune de la propia muerte.

Los productores decidieron que se iban a cargar la saga, volviendo a sus supuestos orígenes: un bicho y una población de reos dispuestos a ser devorados por el "chucho-alien". El concepto de la película no era malo, en absoluto: un planeta prisión, decadente donde todos los reos son seguidores fanáticos de una religión.

Lo cierto es que la película a nivel estético es impecable y tiene momentos que le dan otro toque a la saga. El problema viene del guión: despedazado e incongruente.

El estilo de Finch se adapta como anillo al dedo a la estética oxidada de la saga, el problema es que el director sufrió recortes y más recortes de presupuesto por parte de la "Compañia", (los inefables Brandywine y la Fox, que a esas alturas ya no contemplaba la obra de Ridley Scott ni James CAmeron como una obra de arte, si no como una franquicia destinada a conseguir dinero fácil)

Ridley Scott parió al bicho más temible del universo, Cameron lo dotó de su propia mitología y lo expandió. Entonces, ¿En qué estaban pensado guionistas y productores? Tenía un material de una calidad indiscutible y sin embargo destruyeron para siempre la oportunidad de cerrar de manera brillante la saga. Pero no, al igual que en Dune, (de Dino de Laurentis) aquí los productores no deseaban arriesgar más de lo necesario, y pensaron que lo mejor era hacer un remake cutre de lo acontecido en la Nostromo.

Si a eso le añadimos la cutrez de los efectos especiales infográficos, ya ni te digo. Los efectos generados por ordenador son muy malos. Pero como por aquella época estaban de moda con Terminator II y la incipiente Parque Jurásico. Todo daba igual y el público tragaría con lo que fuera.

Al final con el único destello del filme que te quedas es con Charles Dance, (que es junto a Ripley y la banda sonora lo mejor de la película) que parece ser el único que se toma en serio la película.

Sigourney Weaver tampoco desentona, aunque está muy lejos de ser la Ripley de la 2ª parte, donde incluso fue nominada para los oscars.

Y finalmente la banda sonora de Elliot Goldental: sublime, muchísimo mejor que su otra obra "Entrevista con el vampiro" ?(y no es que fuera mala, en absoluto). Aquí tenemos más sutilidad, y no tanto vaivén alocado de notas que distraen la atención de las escenas. Destaco en especial el tema "Agnus Dei / Lento / End Credits" que cierra la película de forma brillante y te deja con la sensación de que nada ha sido tan malo y que la película merece ser valorada con menos inquina.

En resumen: Alien 3 ha pasado a ser la hija fea y desheredada de la saga. Porque a pesar de su calidad visual y sonora y ciertos repuntes en las interpretaciones de sus actores. Al final queda opacada por Alien y Aliens El Regreso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow