Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Markisho:
5
Drama. Comedia Cuenta la historia de Richard Montañez, el conserje de Frito Lay que usó su legado y costumbres mexicoamericanos para convertir los famosos Cheetos picantes en un aperitivo que revolucionó el sector alimentario y se convirtió en un fenómeno de la cultura pop mundial.
9 de junio de 2023
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película está bien. Es entretenida y tiene momentos graciosos. Pero no todo vale.

Una de las cosas que menos soporto en una película es que diga que está basada en hecho reales y que tome algún hecho real aislado sobre el que giran decenas de hechos no reales, engañando al espectador para que asuma que todo lo que se cuenta es real.

Ni siquiera te puedes agarrar al ya manido "es que hay que darle un toque cinematografico", porque la historia ya de por sí puede dar perfectamente para película.

Pero bueno, es un recurso muy habitual y que me molesta, y no hace mucho lo vi en películas como 'The Aeronauts', 'El sustituto' o '42 segundos'. Además suele usarse con ánimo propagandístico, y en el caso de 'Flamin Hot' por partida doble. Claro que cuando veo una película que contiene el nombre de un producto de una marca obviamente entiendo que van a promocionarla, pero vamos, que eso no me impidió gastarme el dinero para ver en pantalla grande 'La Lego película'.

No dudo del problema racial (y cultural) de un país de la magnitud de Estados Unidos (y que es recíproco, no va sólo en una dirección), pero lo suelen desarrollar de una forma tan maniquea que acaba por resultar poco creíble y con la sensación de que te están tomando el pelo.
Últimamente en cine y televisión (y en toda nuestra sociedad en general) parece que tener cierto color de piel, cierta raíz cultural, o ser de cierto sexo te da carta blanca para hacer lo que quieras y que el "privilegiado histórico" se tenga que callar y reír las gracias. Pero yo no voy a callar, a riesgo de parecer pesado u otros calificativos peyorativos.

Por cierto, en la película dejan como un desastre la presidencia de Ronald Reagan.
Ronald Reagan es elegido por los estadounidenses en 1980 sacando 8 millones de votos a su competidor, Jimmy Carter. Obteniendo casi el 51% de los votos totales, subiendo un 12% los resultados republicanos en las anteriores elecciones y ganando en 44 Estados.
Pero se puede pensar "ok, había ilusión, pero luego se vio que era un desastre".
Bien, vayamos a 1984. Ronald Reagan gana 11 millones de votos, sacando más de 54 millones (mejorando un 25% el anterior resultado) y aventajando en 17 millones al Partido Demócrata de Walter Mondale, obteniendo casi un 59% de los votos. Además Reagan ganó en 49 Estados, perdiendo sólo en Minnesota y en el Distrito de Columbia.
Pero bueno, se puede pensar, "es que el desastre llegó en la segunda legislatura, ahí es donde todos los estadounidenses perdimos".
Bien, pues vayamos a 1988. Reagan ya no puede ser candidato, pero lo es su vicepresidente George HW Bush, que de haber hecho una mala gestión digo yo que hubiese caído en picado. Pero es que resulta que ganaron nuevamente con 7 millones de votos de ventaja sobre Michael Dukakis, ganando en 40 Estados por los 10 (más Distrito de Columbia) que ganaron los demócratas.
Y tampoco sirve el argumento de que EEUU era muy republicana, porque luego en 1992 el demócrata Clinton ganó con cierta holgura al propio George HW Bush.

Así pues, insisto, 'Flamin hot' es una película con aspectos muy interesantes, que no resulta nunca aburrida, e incluso en momentos puntuales resulta emotiva e inspiradora, pero por la que no puedo pasar por alto todo lo mencionado en los párrafos anteriores. Y por eso no puedo garantizar su aprobado.
Otros aspectos positivos son su banda sonora, que suena a México, y su montaje, que ayuda a la narración y como dije anteriormente hace que no aburra nunca.
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow