Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Scott Carey:
5
Ciencia ficción. Thriller. Acción El capitán Colter Stevens (Gyllenhaal), que participa en un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista, se despierta en la piel de un viajero del tiempo cuya misión es vivir una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable. Una oficial de comunicaciones (Farmiga) guiará a Stevens en su viaje a través del tiempo. En el tren el joven conoce a una viajera (Monaghan) por la ... [+]
24 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la prometedora “Moon” (2009), Duncan Jones vuelve a explorar el mundo de la ciencia-ficción con este thriller sobre un soldado norteamericano al que mediante un innovador sistema se introduce en el cuerpo de otra persona con el fin de averiguar quien ha sido el responsable de un atentado en un tren que acaba de suceder. La cinta es original y en algunos aspectos se desmarca de los tics habituales en películas del género, aunque si se analiza el guión con más profundidad, rápidamente se descubren los esquemas que definen a los films de intriga más convencionales. Jones, pues, aplica un barniz metafísico a un argumento un poco manido, y aunque el resultado es bastante loable, el invento no llega a la brillantez de su anterior obra.

El protagonista, encarnado por Jake Gyllenhaal, se erige en el típico héroe de las películas de acción y como no podría ser de otra forma, encuentra en el tren al amor de su vida. En este sentido, los personajes son demasiado previsibles, aunque la palma se la lleva el director/inventor del “código fuente”, un personaje de lo más plano, perfecta encarnación de la ambición a cualquier precio. Duncan Jones conduce todos estos elementos de manera hábil con el fin que la tensión vaya in crescendo, pero el final resulta algo previsible y un poco confuso. La sensación que queda después de ver la película es que tampoco hay tanta diferencia entre entre este film y cualquier blockbuster de temática parecida.
Scott Carey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow