Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Drama María, joven maya cakchiquel de 17 años, vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Le espera un matrimonio concertado, proyecto que no quiere aceptar, pero del que no puede huir. María intentará cambiar su destino a pesar de su condición de mujer indígena. Pero una complicación con su embarazo la obligará a salir en busca de un hospital: el mundo moderno con el que tanto soñó le salvará ... [+]
12 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película guatemalteca estrenada en el Festival de Berlín donde deslumbró llevándose el premio Alfred Bauer, ha seguido su viaje festivalero donde continúa obteniendo reconocimiento tras reconocimiento. Se ambienta en una comunidad indígena que vive en las faldas de un volcán activo, personas que se desenvuelven de acuerdo a sus milenarias costumbres, que se dedican a la agricultura apenas pudiendo subsistir, personas que no hablan castellano, personas luchadoras que anhelan salir adelante.

El film se centra en María (María Mercedes Coroy) una joven que vive con sus padres, quienes están arreglando su matrimonio con un hombre de la comunidad, un matrimonio por conveniencia para asegurarle su futuro pero el de ellos también. Sin embargo ella plantea otra situación, cuestión que hace que se de un enorme giro en la trama, que afecta su condición pero también la de sus progenitores. Para llegar a un cierre totalmente inesperado y de un altísimo impacto por la denuncia que se hace.

Ixcanul es un trabajo sencillo pero de ahí radica su grandeza, realizada bajo las típicas condiciones del cine centroamericano, es decir, la austeridad, Bustamante logró filmar un trabajo brillante. La ambientación y apropiación del contexto es simplemente sublime, el contenido se va engrosando conforme avanza el metraje. La naturalidad con que representa las cosas es maravillosa, además de los extraordinarios parajes alrededor de ese imponente volcán y su tremendo rugido.

Toda la cuestión del indigenismo está muy bien tratado, porque logra transmitir en todo momento el pesimismo en el cual estas personas se encuentran, debido a las condiciones lamentables en las que viven. Siendo un trabajo que también visibiliza un problema gravísimo sobre derechos humanos, entendiendo que la obra está basada en hechos reales y que según el propio director menciona, es la historia de muchas mujeres.

Una película enorme de muchos silencios, contrarrestando esto con secuencias largas y de mucho sentimiento, los personajes se desenvuelven dentro y fuera del plano, todo muy planeado y mejor ejecutado, un film áspero, duro y desesperanzador, esto quiere decir que el mensaje está bien concretado.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow