Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · argentina
Voto de gabie0001:
4
Drama Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
BABEL es una película coral (muchas historias entrelazadas) con referencias a la teoría del caos (que no puedo dejar de relacionar, desde una óptica pesimista, con Ley de Murphy: (si algo puede salir mal, saldrá mal). Bueno la teoría del caos dirá que en un sistema cerrado (el planeta tierra) cualquier acontecimiento azaroso por pequeño que sea (el aleteo de una mosca en Nueva York) puede producir reacciones inesperadas y aparentemente sin conexión (un Tsunami en Japón, ¿se acuerdan de la central nuclear?). El aleteo de una mariposa es un rifle y las reacciones inesperadas son las de poner a personas aparentemente sin conexión en situaciones límites. A partir de esta decisión formal Babel se transforma, en mi absoluta opinión, en un ejercicio de forma y contenido. Una película que manipula sentimientos a través de la habilidad narrativa del director que en un contexto de narración moderno (los saltos temporales y espaciales, los cambio de grano, de color, de iluminación) nos cuenta cuatro historias aparentemente terribles en que no puedo dejar de observar que lo fuertemente occidental, capitalista, americano sale mejor parado, Si, ya se que el director es Mexicano, pero...¿no le auguramos mejor futuro a la pareja de Brad Pitt y Kate Blanchett o al padre y a la hija Japonesa que a las familias Mexicanas y Marroquíes?. Veo Babel y veo una película que habla de los problemas de comunicación, de los lazos afectivo rotos, de las fronteras, de la violencia, de los desastres de la globalización, de la pobreza, de las distancias culturales, de la muerte... pero también veo una película de la que no puedo dejar de sospechar que se construyó de manera moderna y que se mostró como denuncia social cuando lo único que había atrás era la intención de ganar varios Oscar. Encima no gano casi ninguno.

Si se desea ver películas narrativamente modernas mi consejo sería Rashomon (Kurosawa), Short Cuts (Altman) o hasta Pulp Fiction (Tarantino);y si lo que se quiere es ver la incomunicación, los lazos rotos,la globalización, la pobreza, la violencia.... basta con tomarse, en hora pico, la linea A del subte en Buenos Aires.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gabie0001
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow