Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Luis:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué maravilla de Joker! Es una alegoría al oprimido, al invisible, a aquellos que han sido ultrajados y vejados por una sociedad cada vez más deshumanizada y corrompida por los virus que afloran en la actualidad.

El individualismo exacerbado y la búsqueda del placer inmediato de una sociedad cortoplacista. El hedonismo aderezado de una violencia que se suma a la sinrazón existente, en un mundo lúgubre y sórdido.

Todo ello, lleva a los invisibles a hacerse visibles, a aquellos que se salen de lo establecido a establecerse. A sublevarse, ya que por ser diferentes son avasallados por una sociedad que los aplasta sin ningún miramiento, destrozando poco a poco sus sueños, hasta transformarlos en verdaderos monstruos...

¿Pero quién tiene la culpa? ¿ El monstruo o la sociedad que ha llevado al monstruo a convertirse como tal? He ahí la cuestión...

Todo eso es el Joker. Un ser humano que se rebela ante una sociedad implacable. Es el adalid subversivo de los invisibles, el hombre- símbolo, el hombre-masa de Gasset, que esta vez si sabe lo que sabe, que representa a los oprimidos, a los desaparecidos, a los sin nombre.

Es una película cruda, oscura y durísima, pero a su vez maravillosa , que te lleva al universo de una persona muy humana, que acaba convirtiéndose en un personaje deshumanizado por la propia humanidad, que ha perdido su propia humanidad.

Por momentos entiendes a Joker y te sientes más Joker que Batman, porque Joker te representa en muchos momentos como la esperanza y la igualdad en la desigualdad.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow