Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Crack Smoker:
5
Bélico Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano "C de Charlie" combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que quería ver "La Delgada Línea Roja". Después de tragarme las casi 3 horas de película, me siento idiota de verdad. Porque no veo esa gran obra maestra de la que todos hablaban, ni esa profundización en el alma humana, ni esa poética de la violencia y la crueldad.

Lo que he visto han sido dos o tres escenas de acción de poca o nula pasión, salpicadas entre un océano de reflexiones cargantes y mucho más que obvias sobre el ser humano y lo malos que somos. Y si estas reflexiones provienen de unos personajes con los que no conectas en ningún momento, al final tienes que dar gracias por no haberte quedado sopa en el intento.

Tanta mierda con el Malick y su filosofía, y al final resulta que es (al menos en esta película) un pedante que ni siquiera le da la oportunidad al espectador de llevar a cabo sus propios juicios sobre lo que está viendo, no; hace que lo engullas bien masticadito, mientras se suceden las escenas de hombres sufriendo sin heridas aparentes.

Desde un punto de vista moral, una película bélica debe ser en esencia antibelicista. Pero eso no significa que haya que tratar a sus personajes como auténticas niñatas que no paran de llorar y gritar. Un soldado valiente también puede sufrir en sus carnes el vacío existencial y la sinrazón de la guerra, pero eso es algo que se debe transmitir desde a través de la naturaleza de la batalla en la que está combatiendo, desde la humanización propia y la de los enemigos, y no con una voz en off que recuerda a las flechas que explican detalles en los cómics de los que no saben dibujarlos.

Le doy un 3, y por la fotografía y la banda sonora. No fue tan buena idea lo de mezclar la guerra con la poesía, al menos no de esta manera.
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow