Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
Voto de Daniel Calderón:
5
Drama Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la época de los noventa, Tim Burton anotó en taquilla y en la memoria de los cinéfilos grandes títulos como "El joven manos de tijera" (1990), "Batman regresa" (1992), "Ed wood" (1994), entre otros. Pero actualmente el director californiano, se encuentra en una especie de charco o ciénaga, donde no puede salir, se ha quedado estancado. Sus más recientes películas no tienen esa chispa imaginativa que tenían sus primeros trabajos, ni tampoco ese impacto visual al que nos tenía acostumbrados.
Su largometraje número 17 tampoco deslumbra, es un filme vacío. No le ayuda el trabajo de Scott Alexander y Larry Karaszewski, que colaboraron con Burton en "Ed Wood". El guión es superficial y no encuentra nunca un espacio para la reflexión, sabiendo que la historia que se cuenta es basada en hechos reales.
Amy Adams y Christoph Waltz interpretan a Margaret y Walter Keane respectivamente. Los dos son un matrimonio que viven entre los años 50 y 60. Los dos se hicieron millonarios con la venta de cuadros donde aparecían niños con los ojos grandes. Las pinturas las realizaba ella pero todo el marketing lo hacía él, poniéndole la firma a los trabajos.
Amy Adams y Christoph Waltz interpretan bien a sus personajes, pero faltó más química, faltó que Burton metiera las manos.
Y eso el punto débil del filme, la invisibilidad del director. Por ningún lado se ve su toque principal, el cual era característico en sus películas.
El resultado es un biopic sin ganas, vacío.
Sobresalen la ilimitada música de Danny Elfman y la sobria fotografía de Bruno Delbonnel, el artífice visual de la película francesa "Amélie" (2001)
El Burton de "Ojos grandes" ya no es el Burton de los noventas, decepciona y entrega una película sin sabor, a regañadientes, que se puede ver, pero después se desecha.
Daniel Calderón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Lapse (C)
2020
Ferran Bex
arrow