Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ElPretenciosoGenéricoLineal:
6
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
14 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de realizar una adaptación cinematográfica de Watchmen es un suicidio, tal vez hubiera funcionado bastantes años atrás, ya que Watchmen como novela gráfica es una crítica al despiporre al superheroe convencional de la época de plata y bronce del cómic, es una sátira que demuestra la pena que puede dar sentirse autorealizado realizando "virguerias" en mayas y antifaz, y uno de sus mayores logros es la credibilidad de su universo, un contexto vivo donde no solo narraban los protagonistas, sino los ciudadanos de a pie sobre la increíble situación que se vive en el cómic. Sacar este cambio pragmático en idear historias en el comic en 2009 cuando el cómic es de los 80 es parecido a sacar Dragon Ball Z en 2015, no se evaluaran de la misma manera que si se sacasen en su contexto.
Ese estudio de personajes y en general todo se pierde en la película, que en cambio se siente muy comprimida pero, a su vez, superficial y chorra. El problema radica en el mensaje y la intención de este.

El cómic nos hace reflexionar sobre el poder llevado en las manos erróneas y sus consecuencias en una sociedad mucho mas realista que la gran mayoría de comics de superheroes, sus personajes son una broma, el búho nocturno es una patada en los cojones a el caballero oscuro, Rorschach es un monstruo visto desde una perspectiva mas seria que cualquier malo de comic, el comediante es una crítica tanto al patriotismo como a la ansias de solución violenta y "pseudo democratica" y en general al pensamiento americano... y ya ni hablar de Ozymandias...
La película tira por todo lo contrario, a ser una historia mas cualquiera de superheroes "cool" que salvan el mundo, Zack Snyder hace un refrito de su estilo en una historia donde no debe existir recursos de su mano, otra historia oscura como si se tratase de V de Vendetta, cuando en el cómic se caracteriza por ser colorido casi hasta el extremo... pero queda mas guay y mas intento de profundo... sumado al Slow Motion innecesario pero así queda mas épico, aunque la obra original pretende ser una bofetada a este tipo de cosas... pero a la gente les gusta los AMV de escenas "guays" con musica "cool" que nos recuerdan tanto a los Training Montage de Rocky (Ejemplo los creditos del principio, que como AMV es muy bueno) porque este comic mola y blablabla... no.... en serio, Snyder no ve diferencia entre Watchmen, 300 y El Hombre de Acero.

Podemos decir todos los errores de estilo y destrozo de personajes, pero todo se resume en sustituir la sustancia por la superficialidad, por poner mas puños fisicos y quitar los morales porque Snyder piensa que eso aburre a el espectador. En general, como si un niño hubiese cogido Watchmen y hace (o mejor dicho, cree que hace) una obra "to deep for you" y a la vez molona, pasando sin pena ni gloria y sin saber que se quiere trasmitir.
Finalizamos (aunque yo como pseudo hater podría meterle muchísimo mas caña) con que lo poco que se salva es por la majestuosidad de la obra original, a la cual le debe todo lo bueno. Aun así no es una mala película, un sinsentido y horrible adaptación respecto a la novela gráfica pero como producto individual pues eso... esta bastante bien... repito que se lo debe todo a la inconmensurable obra original... porque si no hay que ver cuando Snyder tiene que improvisar... solo hay que ver El Hombre de Acero o Batman v Superman... puff visionario...
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow