Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Montalbán4:
6
Thriller. Drama. Intriga La tranquilidad de una ciudad australiana se ve trastornada tras los brutales asesinatos cometidos en un vagón de tren. En la investigación interviene un joven policía que se siente psicológicamente bloqueado y tiene problemas de audición. Mientras a su alrededor los demás tratan de superar el horrible suceso, él deberá liberarse de los gritos y ruidos que bullen en su mente. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza cuando una chica normal y corriente sube a un vagón del metro. Está tan absorta en la música que escucha que no advierte el crimen que se ha perpetrado minutos antes de subir. Un reguero de cadáveres puebla el vagón. ¿Qué ha sucedido?. ¿Quién ha cometido semejante atrocidad?.La policía australiana se pone de inmediato a la búsqueda y captura del psicópata.

Por otro lado Brendan Cowell, el protagonista de esta película, es un policía normal y corriente, tiene tinnitus, y es feliz con su pareja. Su superior jerárquico le asigna un nuevo trabajo. Debe pasarse unas 8 horas en una caravana de la policía en un barrio entrevistando a todas aquellas personas que se acerquen para dar cualquier tipo de información que lleve a la captura del asesino del vagón del metro. La policía no ha escatimado medios ni recursos para dar con el culpable. Hay una testigo y es cuestión de tiempo que den con él. Brendan Cowell recibe la visita de todo tipo de personas, desde gente normal y corriente a tipos excéntricos. ¿Conseguirán dar con el asesino?.

Esta película la encontré por casualidad en la biblioteca de mi ciudad. La cogí por coger. No pensé que me fuera a gustar. Creí que era una de esas tediosas pelis independientes que aburren a las ovejas. Ni mucho menos. A mi me enganchó desde el princpio. Cuenta con un buen reparto, y una aceptable dirección. El protagonista realiza una buen papel, y llega a resultar carísmático con su actuación. El único pero que le pongo a este filme es que le falta más minutos de película. Entiendo que el dinero no es infinito y llega un momento en que tienen que terminar. Aunque me ha gustado, he detectado fallos en el guión, cierta falta de coherencia en la trama y no entiendo por qué escogen cómo título el problema que tiene uno de los personajes ya que si no lo tuviera no afectaría al desarrollo de la historia. Creo que le habría venido mejor otro título, y haber sabido jugar en la resolución con su problema con la percepción de ruidos.

La recomiendo. Un saludo
Montalbán4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow