Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Moreno:
7
Western En Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana, King Schultz (Christoph Waltz), un cazarrecompensas alemán que sigue la pista a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo negro Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Él acepta, pues luego quiere ir a buscar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), esclava en una plantación del terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). (FILMAFFINITY) [+]
24 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largamente esperada era Django para los fans del director de Knoxville. Largamente por ser su última película y por adentrarse en los entresijos del western, palo aún no tocado por el señor Tarantino, asi que podemos decir que por partida doble. Y a pesar de llevar el sello como no podía faltar, y resultar un ejercicio estimulante, algo se está perdiendo por el camino.

Django desencadenado tiene un comienzo brutal, y es más, una primera hora notable. Para ello el "enfant terrible" del séptimo arte se vale de las proezas interpretativas de Christoph Waltz como un peculiar cazarrecompensas, que nos recuerda al maravilloso Hans Landa, pero esta vez con buen corazón, y de Un Jamie Foxx que cumple sin ser lo mejor de la cinta. El ambiente crepuscular por otra parte, queda impecablemente plasmado, sin faltar puestas de sol, paisajes nevados y una gran banda sonora (rap incluído para los que quieran llevarse las manos a la cabeza). Hasta ahí todo bien, resulta un buen western y además venera los clásicos de Leone y el spaguetti. No hay más que fijarse en los créditos iniciales para pensar en los grandes clásicos. Quentin se da el lujo de rescatar al gran Don Johnson para glorificarse con una de las mejores escenas del film, que comentaré en spoiler.

La aparición de DiCaprio se dará en la segunda parte de Django, como el pérfido Calvin Candie, una vez más sobresaliente y demostrando su potente madurez como actor, acompañado por el gran Samuel, un habitual actor fetiche, bordando su personaje de negro racista.Incluso tenemos un bien traído cameo del inefable Franco Nero. Estamos viendo el western de Tarantino amigos, recordémoslo. Aquel pirado que rodó la maravilla de Pulp Fiction, y que sorprendió a propios y extraños con Reservoir Dogs. Todavía no he visto ni un diálogo reseñable, y casi 3 horas se me antojan excesivas para lo que me está contando. Quentin se mira el ombligo demasiado...se está recreando, y la sensación final es que ha rodado un buen western, pero podía haberlo rodado mejor y sin demasiado esfuerzo.

Django es excesiva, violenta, pasada de roscae irreverente. Es decir, 100% Tarantino. Pero el viaje pega una bajada tremenda a partir de cierto momento puntual, y eso resiente el resultado final. Un cambio de guión podría haber lanzado al Olimpo de los clásicos este western, pero en mi opinión se queda a las puertas doradas del mismo. No hay duda que el director ha madurado, ha visto cine para dar y tomar y ama el género. Pero a Django le falta algo. No sé si es un duelo a la vieja escuela, más equilibrio entre personajes (de hecho lo necesita) o menos metraje. Pero la sensación que me deja es agridulce. Has rodado una buena película amigo Quentin, pero sabes hacerlo mejor, y si querías homenajear el western, contabas con el talento. Quizá te perdiste por los intrincados parajes de Mississippi y tú y tu caballo no supisteis encontrar el camino de vuelta, sobre todo a la hora de finalizar tu particular western.

No me lean mal, eso sí. Django no es una mala película, pero viniendo de quien viene podía haber sido excelente. Se nos cuenta lo de siempre, de la manera de siempre, y no defrauda. Pero Quentin contaba con todo el extenso territorio del salvaje Oeste para contarnos su historia, y mi sensación es de que lo ha desaprovechado. Quizá yo esperaba otra, quizá Tarantino ha cambiado de rumbo.

Pero siempre es un placer galopar con él mientras suena Morricone y el sol se pone tras las colinas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow