Haz click aquí para copiar la URL
Voto de La Selva de Celuloide:
9
Drama Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida ... [+]
7 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que piensan que las personas nacemos como "Tabula rasa" y que las experiencias que vivimos durante el comienzo de nuestras vidas moldean nuestra manera de percepción, nuestra personalidad y nuestro pensamiento. En este sentido me posiciono claramente con la teoría del filósofo inglés John Locke: De alguna manera, experiencias no convencionales durante el inicio de nuestras vidas, hacen que nuestra forma de ser en el futuro sea poco convencional.

Existe otra teoría (René Descartes) que dice que el hombre nace, no se hace, o que al menos ciertos conceptos vienen "grabados de fábrica" en los seres humanos. A ésta, podríamos llamarla la teoría de la predestinación, es decir, una persona está predestinada a pensar y razonar de una manera singular o teledirigida simplemente por su naturaleza. Yo no creo en esto, o al menos no creo totalmente. Pienso más bien que los seres humanos somos como los metales, unos más duros, otros más blandos, y de alguna manera todos moldeables con más o menos esfuerzo, independientemente de que nuestra naturaleza, como la de los metales, sea distinta.

En definitiva: Es imposible que una persona como el protagonista de la película tenga, después de la experiencia por él vivida, un comportamiento normal: la mente siempre es moldeable, excepto si se rige por las leyes del conocimiento y de la razón pura (lo cual en realidad es una paradoja, ya que esto también se adquiere, pero esto daría muchísimo de lo que hablar...) Simplemente diré, como regla general que a mayor edad, mayor conocimiento y por lo tanto menor capacidad de ser moldeado. Ved la película.

De todo esto se habla en esta magnífica película, el Fondo por lo tanto está servido. Pero la Forma no le va a la zaga. El inicio de la película te secuestra del resto de tu vida, patea tus problemas y te sumerge en un sobrecogedor episodio de angustia vital: Se produce el milagro del Cine. Ese milagro que hace que te olvides del tiempo y que te olvides de que existes.

Lenny Abrahamson utiliza en esta fase de la película imágenes incompletas, cortas, forzadas aposta y poco abiertas. Son los propios encuadres los que proporcionan el suspense y la angustia hasta que ceden el relevo poco a poco a la acción. Simplemente genial. La luz, el medido movimiento de la cámara, el sonido...

Brie Larson de Óscar. Normal que se lo haya llevado TODO: el Óscar, el Globo de Oro, el BAFTA, el Independent Spirit Award, el Premio del Sindicato de Actores, el ACC…

Jacob Tremblay, para mí tiene mucho más mérito, si cabe lo ha hecho mejor que Brie. Pero cómo es el cine! No se ha llevado NADA. Eso sí, tiene toda una vida por delante y seguro que llenará las vitrinas.

Mi recomendación. Hoy lo digo bien claro: Esta película hay que verla sí o sí. Si no la ves, no pienso hablar de cine nunca más contigo…
La Selva de Celuloide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow