Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
Voto de LAHETITIA:
8
Drama. Comedia Ana, una adolescente mexicoestadounidense, está a punto de convertirse en mujer. Vive en la comunidad hispana del Este de Los Ángeles, y recién acabado el instituto su profesor la anima para que solicite una beca para estudiar en la Universidad de Columbia. Pero sus tradicionales padres piensan que no es tiempo para estudiar, sino para ayudar a su familia. Dividida entre sus ambiciones personales y su tradición cultural, accede a ... [+]
9 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que sí bien en un principio puede “sonar” a historia recurrente, tiene como novedad la forma en contar la historia y el ejercicio de reflexión a que incitaen cuanto a : Mujer, familia, sociedad y cultura. La interpretación de América Ferrer y los demás actores está de “creérsela”, el guión y el metraje bien definidos y propicios. Adicionalmente, cuenta con una cuota de humor ingenioso y no rebuscado, apto para todos los gustos, me gustó el trabajo de Patricia Cardoso.
Se nos recrea aquí la vida de una familia mexicana que vive en los Estados Unidos, claro está enfocando a su protagonista Ana (interpretada por América Ferrera), una adolescente que termina sus ciclo en el instituto, y a la cual la rodea las propias circunstancias de la vida en este punto: las metas personales, la femineidad, la sexualidad, la familia, el entorno, LA IMAGEN. Pero más allá de mostrar dicha situación este film, nos coloca en los zapatos de Ana y nos muestra la una familia tradicional mexicana (ejemplificación de la familia latina), en todos sus aspectos: la familia como institución, la familia cultura y tradición, la familia: unión y amor y la familia y la sociedad. “Las mujeres de verdad tienen curvas”, descansa en dos pilares:
1. La mujer, su desarrollo integral: la femineidad, el desarrollo en la sociedad (metas personales), su rol en la familia.
2. La familia.
Y, tanto Ana como su familia contextualizadas en una sociedad distante: la sociedad Norte Americana.
Ponernos en los zapatos de Ana no es fácil, pero la película logra que lo hagamos. Su protagonista, una mujer inteligente, con kilos de más, adolescente y en el seno de familia tradicional mexicana, en medio de una sociedad muy diferente, enfrenta a los propios dilemas de toda mujer que se siente llamada al desarrollo de sí misma. Catalogada como una mujer gorda –incluso por su propia madre, que jamás entrará en los vestidos que confecciona su hermana-, debe tomar una decisión: cumplir sus metas o ser una buena madre y esposa. Cumplir sus metas, es el desarrollo personal, la educación y la construcción de su “propio modelo de feminidad”, la construcción, desarrollo y fundación de sí misma (libertad!). Pero su construcción de sí misma, cuestiona los modelos tradicionales de la belleza, de la sexualidad y de lo que estaba planeado para ella por su familia.

(Continuo en el spoiler, sin resumenes de la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LAHETITIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow