Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Musiczine:
5
Comedia Año 2018. Torrente sale de la cárcel, y se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida. Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión, y por ello decide convertirse en un "fuera de la ley". Así que se propone atracar un casino con una banda de incompetentes. A través de un contacto de su estancia en prisión, localiza a John Marshall, la persona que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó ... [+]
4 de octubre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la suma de sus reiterados defectos y de sus inesperadas virtudes, TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS resulta muy interesante de analizar situando en el centro de la mirada analítica el hecho de esta nueva aparición del exitoso personaje, en tanto que inscrita en el tiempo concreto en el que le ha tocado ser exhibida ante el público. La contemplación de esta quinta entrega no se libra en ningún momento de que el espectador atienda a las peripecias ahora enunciadas estableciendo una comparación extracinematográfica bien distinta de la que ha podido ser dirimida hasta ahora.

La realidad contemporánea, fuera de la sala, del país queSantiago Segura describe, visualiza, utiliza como telón de astroso fondo irrumpe abrumadoramente durante la proyección. Se la sabe y la padece hasta la butaca de quien acude a la cita. Torrente lucha en todo momento por mantener sus señas de identidad sin ser consciente de que las señas de realidad de quien lo contempla se han degradado hasta casi confundirse e, incluso, superar a las que le rodean a él en su ficción. La picaresca de la función ha devenido en putridez visionaria.

Sabedor de esta circunstancia, sorprendentemente nos hallamos frente a la, quizás, más elaborada propuesta escrita de todala saga. Segura somete, amarra, encamina, obliga a su venerado picoleto a acatar un imperativo narrativo que se esfuerza antes por la fluidez y la coherencia del relato en sí que por la genuflexión inmoderada a las ocurrencias, adornos y asombros clásicos del personaje. TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS, de esta forma, le debe menos al historial cinematográfico configurado por sus cuatro anteriores entregas que al subgénero de las películas de atracos de baja estopa comandados por eximios precedentes del tipo RUFUFÚ, de Mario Monicelli, o ATRACO A LAS TRES, de Jose María Forqué.

El resultado final de semejante esfuerzo es una obra que, sin duda, va a desagradar a los fervorosos defensores de la sin par criatura y no va a repeler a quienes no han comulgado con la sarta de comodidades abyectas mediante las que el director ha ido tirando, cual pustulento rédito, tras el éxito de la película que dio inicio a las andanzas del guarrísimo comisario. torrente-5-imagen-8 copyLa quinta entrega de la saga ofrece estímulos imprevistos tales como un arranque desternillante y muy revelador, en el que, a un magnífico ritmo, al personaje central, recién salido de condena, se le da de bruces con una realidad del todo inasumible para él (las humillaciones personales ante la tumba de El Fary, su coche y el estadio Vicente Calderón) y frente a la que reaccionará declarándose definitivamente un necesario, convencido e implacable servidor de los márgenes de la ley.

El autor saca partido máximo a la presentación de la jauría de lerdos convocada para la organización del robo al casino, que se constituirá en el meollo central de todo el entramado narrativo. Pese a que el protagonismo de Torrente es absoluto, consciente, como ha quedado dicho, de que éste va a ser obligado a obedecer una estructura interna mucho más férrea que en ninguna otra –la que impone los protocolos de los films con atraco central-, Segura opta por una orientación convenientemente coral gracias a la cual el personaje central, primero, ve salvaguardado el previsible riesgo de agotamiento, y, segundo,es obligado ano cesar de reaccionar frente a la supina negligencia de esacorte de vasallos absolutamente desquiciante.

En este sentido, cabe decir que el film se resiente de la enorme disparidad de calidades interpretativas con las que los intérpretes encargados de sobrellevar el peso de la estupidez ejecutan su asignación. Así tenemos como a insolvencias tan evidentes como las demostradas por Jesulín de Ubrique, Angy o Anna Simón son incapaces de hacer frente a la profesionalidad de Fernando Esteso,Mari Carmen, Chus Lampreave, Neus Asensi y, sobre todo, a la que aportan Julián López, Florentino Fernández y un extraordinario Carlos Areces. Estos tres últimos se apoderan de la función cada vez que entran en plano eclipsando inesperadamente a la estrella del partido.

El film propone algunos jugosos apuntes ornamentativos como los que propicia el hecho de que la acción se sitúe en el año 2018 y asistamos a un país con revueltas sociales exigiendo entrar en la cárcel, con Mariano Rajoy aún de presidente pactando con un trajeado Pablo Iglesias una infame legislación laboral, con una Cataluña independiente (genial el apunte de la final del Campeonato Mundial de Fútbol) y con una población hundida en la más absoluta y explotada miseria. Resulta altamente satisfactoria la vindicación del inicio de la serie que abandera la aparición de los personajes de Chus lampreave y Neus Asensi (no resulta baladí: el tiempo la ha hecho erigirse como la mejor de toda la saga, dado que el personaje no era aún consciente de su poderosa abyección), así como el entrañable saludo escénico al inolvidable Tony Leblanc.

Sin embargo, Segura, como no podía ser de otra forma, vuelve a echar manos de los defectos que han caracterizado exitosamente al serial: el imperativo del cameo torna a suponer desperdigamiento, atención innecesaria y banalización superficial de los episodios escenificados. Las obligaciones clásicas que reclama el personaje central también solicitan su preponderancia y, además, el director tolera una media hora final absolutamente incoherente, facilona y decepcionante (excepción hecha de la sorpresa del botín), en la que la vindicación del episodio aéreo de la última entrega dela serie FAST& FURIOUS da al traste con un desenlace que no exigía esa aparatosidad.

Lo dicho, imperfecta, pero bastante mejor que la media lograda hasta el momento. Veremos a partir de ahora la pajilla hacia donde hace explosiona el goteo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Musiczine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow