Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
3
Drama. Comedia. Musical A través de una obra pictórica nos narran la historia del pintor Eduardo Miranda que, una noche, mientras observa a un grupo de gitanos bailando, descubre a una bella muchacha granadina llamada Carmen. Deslumbrado por su belleza le propone pintarla en un cuadro. Esto provoca que la gente murmure por el barrio y, a la vez, despierta los celos de su mujer. (FILMAFFINITY)
10 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la zona del Sacromonte granadino buscaba la inspiración un famoso pintor madrileño, Eduardo Miranda (Mayo), cuando de improviso junto a la zambra que se prepara en una de las cuevas conoce a Carmelilla (Rico). Una gitana que espera saber quién es su amor contando estrellas en el cielo.
Es el rostro que andaba buscando el artista que desde ese momento la usa como modelo para un gran retrato. Carmen, Debla para él, en recuerdo de ese palo flamenco caído en desuso, de carácter melancólico y cantado sin acompañamiento musical. Diccionario de la RAE dixit.
Lo demás son chismorreos, amoríos, gitanos, buenaventuras y flamenco. Y celos, muchos celos entre Carmen, Reyes (Ramos) y Cristina la esposa del pintor (Yegros).
Dentro de las dificultades que hemos encontrado con el sonido en la copia vista, podemos decir que el guion directamente no existe y que la realización se limita dar entrada a los grupos folclóricos y a pasear por la Granada monumental y por los alrededores de Sierra Nevada. Sin duda lo mejor de la cinta estos paseos en calesa.
Una trama insulsa y mal hilvanada, personajes de cartón piedra, pobres interpretaciones con un Mayo desmayado, sin ritmo ni tensión. Se acaba la obra porque se hace la hora pero sin alcanzar un momento de tensión o de drama.
No la recomendamos salvo para los granadinos que deseen darse una vuelta por su vieja y bonita ciudad.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow