Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
9
Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
1 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sí, los judíos que pudieron eludir los vagones de ganado que se llevaron a sus familias y amigos al campo de exterminio polaco de Treblinka.
¿Qué fue de ellos? Pues aquí se nos cuenta a la manera un poco de un "Diario de Ana Frank" unipersonal. El de un destacado pianista judío, Wlady Szpilman (Brody), que se queda solo en Varsovia a merced de las fuerzas alemanas de ocupación sobreviviendo como puede gracias a la ayuda de algunos amigos.
Magnífico guion que muestra el paulatino descenso a los horrores que sufre la población judía de la capital, desde el cierre del gueto con altas paredes de ladrillo hasta la definitiva deportación de sus moradores.
Magnífica realización que alterna los "Nocturnos" y otras piezas de Chopin con los bombardeos y los ametrallamientos. Extraña mezcla de obuses y delicadas notas musicales de piano. Y silencios a todo volumen.
Música y barbarie que acompaña su deambular, su habitar en fríos y solitarios pisos, "No sé con seguridad en que lado del muro estoy".
Siempre muros separadores, en Varsovia como luego en Berlín, como hoy hacen los partidos políticos con sus "cordones sanitarios" para estigmatizar ideologías.
Gracias Roman, gracias Brody por contarnos con tanta belleza la miseria humana.
Imprescindible.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow