Haz click aquí para copiar la URL
Voto de piensaencines:
10
Intriga. Thriller Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Su tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia desconocía, aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre ... [+]
14 de noviembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os llevo avisando ya desde la (estupenda) "Alicia en el País de las Maravillas" de Tim Burton: ESTA CHICA VA A DAR MUUUCHO QUE HABLAR.

"Esta Chica" es la australiana Mia Wasikowska,con quien ya he flipado en la ya nombrada Aicia (junto a Helena Bonham Carter y ANNE HATTHAWAY) , en "los chicos están Bién" (Junto a ANNETTE BENING y JULIANNE MOORE), en "Albert Nobbs"(junto a Glenn Close) y en "Jane Eyre"(junto a Judi Dench)....casi nada: todas buenas películas, todas estupendas actrices, y ella sin amedrentarse, dándoles la réplica y brillando tanto o más que todas ellas. Y hora le toca el turno a Nicole Kidman en esta estupenda que nos ocupa: "Stoker".

Nicole Kidman, que gracias a Dios, ha sabido dejar de ser "estrella" para volver a ser "ACTRIZ", sí , con mayúsculas. Ojalá cunda el ejemplo entre tanta estrella en decadencia que apenas brilla en el cielo de Hollywood.

STOKER es una película dura, dificil, atípica y como dijo mi amigo rubén "sutil". Un drama familiar y un thriller psicológico muy HITCHCKONIANO encerrados en una película de terror sin terror.

El título STOKER hace referencia al escritor de la inmortal "Drácula", y es el apellido de la familia protagonista de la película. STOKER es una historia de vampiros, pero no de esos que chupan sangre, sino de vampiros emocionales. Influenciada por el "Drácula" de Coppola y por "La Sombra de Una duda" de Hitchcock, no se parece en nada a ninguna de ellas. Tiene su historia propia, su lenguaje propio, su impecable y propia estética.

Tiene un director Coreano, Chan-Wook Park , de culto entre ciertos ambientes cinéfilos, mayoritariamente independientes y minoritarios, que se pasa por ahí mismo todas los convencionalismos y reglas, escritas o no, del montaje, el guión y la forma de rodar a que la industria y la industria independiente nos tiene acostumbrados.

Tiene un guión soberbio, escrito por Wentworth Miller (actor protagonista de "Prison Break"), que cobra aún más vida en la forma de rodar del atípico, cruento y duro Chan-Wook Park. Posiblemente consiga rodar el guión escrito también por Miller como "precuela" de esta película "Uncle Charlie" y considerado como uno de los diez mejores "guiones no rodados"

Tiene un trío de protagonistas tan bien elegido y tan bien complementados, que no podría imaginar a nadie más en esos papeles. Mia Wasikowska ES la pelicula; Nicole Kirman, el contrapunto perfecto en un desquiciado secundario para no olvidar; Matthew Goode inquietante, sereno y encantadoramente aterrador, crea un personaje que seguramente nunca hubiera sido lo mismo si lo hubiera interpretado otro (gracias a Dios Colin Firth lo tuvo que rechazar).

Tiene una música, de Clint Mansell (gracias a dios también que rechazó el encargo Phillip Glass) de esas que de vez en cuando confluyen tan bien con una película, que se erigen en un personaje más.

Tiene una fotografía de Chung Chung-hoon, en que las distintas tonalidades de verde son los absolutos protagonistas, en contraposición al rojo que acompaña siempre a la desquiciada madre que interpreta Nicole Kidman.

Tiene un diseño de producción predominantemente gótico y victoriano pero atemporal, que nos ayuda a abstraer la acción de cualquier época concreta.

Tiene la producción impecable de Ridley Scott y de su fallecido hermano Tony Scott, quien nos dejó esta obra como último legado.

Tiene todos los ingredientes para desconcertarte durante su primera media hora, sin saber muy bien qué estás viendo o qué te están contando. Todos los ingredientes que acaban encajando en su sitio, atrapándote, sorprendiéndote y llevándote hacia un universo más y más oscuro del que ya no hay vuelta atrás.

Tiene la duración justa para que no le sobre ni le falte nada.

Es a la vez difícil y fácil de ver. Y hay mil veces más cordura en su aparente caos narrativo, que en la gran mayoría de películas con que castigan nuestras retinas y nuestro intelecto desde las pantallas de nuestros cines.

Seguramente no será un taquillazo, pero sí será una película para recordar.
Primer trabajo del director coreano en Hollywood, seguro que no es el último.

Ahora me toca recuperar su obra y especialmente su mítica "Oldboy".

Personal, oscura, dura, inquietante, sutil, emotiva, emocionante, memorable. Me vuelvo a reconciliar con la taquilla.
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow