Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
8
Romance. Drama En el apogeo de su carrera, el escritor Charles Dickens, casado y con 46 años, conoce a una joven de 18 que se convierte en su amante secreta hasta su muerte. Adaptación de la novela de Claire Tomalin. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de época nunca ha sido mi fuerte, y siempre que me enfrento a un film de ese tipo lo hago con un ligero temor a no entrar en la historia con el pie adecuado, o dicho de una forma directa, a quedarme dormido. Pues con “The invisible woman” todos esos miedos se han disipado de un plumazo, he conectado con la historia y con los personajes de buenas a primeras y, a partir de ahí, todo ha sido un camino de rosas. Y uno de los principales motivos de empatizar con el producto es, sin lugar a dudas, su director. Ralph Fiennes, bajo su estilo de transformar lo denso en fluido, te mete de lleno en la historia y en los personajes con una facilidad pasmosa. Es su segunda película pero parece que lleva muchas más.
Luego hay que admitir que lo narrado por Fiennes en “The invisible woman” es sumamente apasionante e interesante. La figura de Charles Dickens es de sobras conocida y ha sido representada en diversidad de ocasiones, pero la secreta historia de amor que vivió con la joven Nelly a mediados del S. XIX es muy desconocida. “The invisible woman” representa la lucha fratricida que vive el personaje de Felicity Jones, que se debate entre lo que quiere su cerebro y lo que desea su corazón, la razón contra la pasión. Una historia de amor imposible y un viaje sobre el significado de ser mujer en una época difícil para serlo. Todo ello se refleja a la perfección en la desgarradora interpretación de Felicity Jones, este fue su primer papel importante y creo que es su mejor interpretación hasta la fecha, muy por encima de la de “Un monstruo viene a verme” (J.A. Bayona, 2016) por la que muchos exagerados solicitáis Oscar. Una actuación libre de artificios y de melodramas de mercadillo.
Aunque hay algo implícito en la película que seguramente radique a medio camino entre la magistral interpretación de Felicity Jones y el punto de vista desde el que nos cuenta la historia Ralph Fiennes, todo ello nos invita a terminar odiando en cierta manera al personaje de Charles Dickens. "The invisible woman" tiende a demonizar al escritor, y no es solo un sentimiento generalizado entre el público femenino sino que el masculino también se posicionara en ese lugar.
Otro punto clave de “The invisible woman” es su puesta en escena, sobria pero tremendamente efectiva. Todo cuidado al milímetro para reflejar una época de la manera más verídica posible.
En resumidas cuentas, “The invisible woman” es una película muy recomendable. Cine de época sólido y efectivo que nos ofrece la cara oculta de Dickens y una apasionante historia de amor.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Viagem aos Makonde
2019
Catarina Alves Costa
arrow