Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Pedro del Pinatar
Voto de Rawlico:
9
Cosmos (Serie de TV)
1980 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
8,8
13.377
Serie de TV. Documental Serie de TV (1980). 13 episodios. Tras el enorme éxito mundial de su libro "Cosmos", el carismático astrónomo y divulgador científico norteamericano Carl Sagan (1934-1996) lleva sus teorías y explicaciones sobre el conocimiento del Universo a la pequeña pantalla en esta aclamada serie que intenta responder a las grandes preguntas del Cosmos y la vida. Entre los temas que se abordan en los diferentes capítulos están los orígenes de la ... [+]
14 de diciembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de 13 episodios altamente educativa, que debiera de ponerse en clases de ciencias naturales de los colegios. Pero realmente no se aprende sólo sobre cosmología, sino pequeñas nociones de física, química e incluso historia, filosofía o astronomía.

Algunos capítulos quizá son más interesantes que otros, pero durante la hora de duración de cada uno se nos enseñan muchas cosas sobre el movimiento de las planetas, la composición de los mismos, los agujeros negros, la formación del planeta Tierra tras el big-bang, la teoría de la evolución en la práctica, la formación de las galaxias... y mención especial a la curiosa fórmula matemática para hallar la probabilidad de encontrar vida fuera de nuestro planeta, teniendo en cuenta una serie de variables.

Carl Sagan fue un estupendo investigador que trató de resumir en esta serie sus trabajos, de forma que fueran entendibles para un ciudadano de educación media. Sin embargo, tiene el problema que algunos conceptos o explicaciones son más difíciles de entender y eso puede complicar que le sigamos el hilo en episodios tan largos de una hora. Pero suele repetir en varias ocasiones y en otros capítulos esos conceptos para que, aunque no lo comprendamos igual que él, por lo menos sí nos hagamos una idea de lo fundamental.

Carl Sagan nunca se dejó contaminar por el magufismo, pues aunque sobre algunas cosas sólo se pueda teorizar tampoco se pueden dar por hechas historias no demostradas. Tal y como señala en relación con la vida extraterrestre: "demostrar cosas extraordinarias requieren pruebas extraordinarias".

En 1990, diez años después del rodaje de la serie actualizó algunas de las conclusiones o resultados obtenidos en algunos de los episodios. Se incluyen en la versión extendida en DVD que todavía puede encontrarse. Lástima que nos dejara de forma prematura en 1996, aunque existe una serie posterior que le homenajea.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow