Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Margarida i els Monjos
Voto de Víctor Baylach:
7
Ciencia ficción. Thriller El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
25 de marzo de 2020
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos de confinamiento, donde parece que el tiempo no pasa y que los días ganan horas, nada mejor que aprovechar para revisar buenas películas y descubrir tantas otras. Tachando, poco a poco, títulos de una lista infinita, es el turno de la última galardonada del reconocido festival de cine de Sitges; “El Hoyo”, ópera prima de Galder Gazteulu-Urrutia, director y productor de campañas publicitarias y productor de diversos largometrajes. Debuta como director en un thriller distópico y alegórico. Un hoyo, con cientos de niveles y dos habitantes por nivel que, mensualmente, cambian de piso aleatoriamente. Diariamente, una plataforma repleta de comida desciende con una breve parada a cada nivel. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando estas a arriba o de los que no tienen agallas cuando estas abajo?

Con un inicio prometedor y original, arranca una intensa apología, crítica referente a las clases políticas y sociales, que prosigue en un eficiente y oscuro desarrollo narrativo, con un final ciertamente desequilibrado pero bien intencionado. Compone un viaje descendiente al mal de nuestro ser con un mensaje claro y contundente; el hombre es egoísta por naturaleza y ello nos convierte en lobos para el hombre. Un mensaje que consigue transmitir sin dificultad.

Una película claustrofóbica, con una violencia extrema ineludible y justificada, profundamente oscura, y reflexiva de múltiples lecturas. Un gratificante y angustioso descubrimiento, ricamente ingeniosa que te mantiene en suspense e intriga hasta el final.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow