Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vicente Goes:
8
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
29 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Origen es un film inquietante, que provoca la reflexión sobre temas que consideramos incuestionables, pero que la película pone en tela de juicio. Christopher Nolan, director que siente una especial predilección por temas cercanos a la psicología, nos introduce en el mundo de los sueños y en especial en el subconsciente de los seres humanos. El film transmite diferentes evocaciones del subconsciente cultural de la sociedad a lo largo de la historia.
La primera evocación es mitológica, la entrada al mundo de los sueños, a otra "realidad", así como, al sueño de aquellos que están soñando. Todo ello, nos sugiere diversos relatos mitológicos, entre otros, en el que Orfeo desciende al inframundo, superando diferentes pruebas, para rescatar a su amada Eurídice y así alcanzar la felicidad. En "Origen" Dom Cobb (L. Di Caprio) especialista en apropiarse de los secretos del subconsciente se adentra en los sueños, y su objetivo es recuperar finalmente a sus hijos y alcanzar la felicidad.
La segunda evocación está relacionada con "El Mito de la Caverna" de Platón, donde según el relato, los hombres que viven en la caverna conocen una "realidad" distorsionada, ya que sólo ven el mudo de las sombras. El film introduce la duda, sobre si nuestra vida es realidad o un sueño permanente. ¿Percibimos la auténtica realidad o vivimos en una caverna y lo que percibimos son las sombras?.
La tercera evocación es sobre nuestra existencia. Descartes afirma "Pienso luego existo" durante nuestros sueños personales y los sueños de los personajes del film se piensa, se decide y se habla". Por tanto, si pensamos durante el sueño podemos afirmar que es un sueño o se trata de la realidad. Siguiendo el juego de elucubraciones a la que nos lleva la película nos preguntamos ¿Aquello que nosotros vivimos es la realidad o es un sueño?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vicente Goes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow