Haz click aquí para copiar la URL
Voto de María Paula Sierra Prieto:
10
Drama Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
18 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La naranja mecánica dirigida por Stanley Kubrick en el año de 1970 nos cuenta la historia de Alex, un joven con bastantes problemas de violencia, además de esto tiene una pasión por la música de Beethoven. Este joven es el jefe de una banda, es detenido y enviado a la cárcel en donde decidirá someterse a un experimento que podría cambiar su vida.
Esta película se caracteriza por ser bastante controversial, hasta el punto de ser censurada en algunos países como; Reino Unido en donde fue catalogada con una violencia sexual extrema. Y si, este filme es bastante crudo, con escenas fuertes de violencia, pero a la vez nos muestra una problemática social, en donde la autoridad busca manejar a las personas, como bien lo mencionan en el mismo nombre, una máquina, para estas personas los humanos que se encontraban presos debían ser reformados, adiestrados o ajustados y los usaban de una manera experimental para evitar que siguieran cometiendo delitos, pero lo hacían de una manera bastante cruel. Por esto me parece que a lo largo del filme se muestra varias críticas sociales, primero la estigmatización hacia las personas presas, la frivolidad con la que son tratadas, donde no tienen muchas veces ni derecho a tomar sus decisiones y son usados como ratas de laboratorio prácticamente y, en segundo lugar, el control que muchas veces quieren ejercer las personas de altos mandos en el resto de la población.
El filme claramente puede no ser del gusto de todas las personas, por la crudeza con la que se manejan los temas de la conducta violenta humana, pero yo personalmente la considero una película que todas las personas deberían ver al menos una vez en su vida, con una historia que logra cautivar y mantener conectado al largo de toda la película. La actuación de Malcolm McDowell me parece increíble, como con su personaje nos puede trasmitir al comienzo repudio por lo que hace, reflejando crueldad y satisfacción en cada acto que comete, y luego una sensibilidad, por la manera en la que fue adiestrado.
María Paula Sierra Prieto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow