Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Francisco de Guzmán:
10
Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación a la gran pantalla de las memorias de un músico polaco de origen judío, no puede faltar en ningún comentario o análisis referido a las auténticas obras maestras del cine. Consiguió acaparar los premios en los Eagle, los César, los del Festival Internacional de Cannes y los Premios Oscar.

Roman Polanski consigue que cualquier persona amante de este género, visualice esta película cinco, seis e incluso más veces. Las primeras escenas fueron grabadas en los auténticos barracones soviéticos que fueron recreados para crear una ciudad arrasada.

Septiembre de 1939. Invasión de Polonia, donde ese pianista polaco llamado Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) ve como se va destruyendo su casa, su radio Varsovia, su entorno, su familia... Szpilman va sobreviviendo gracias a su pericia y a la ayuda del capitán alemán Hosenfeld.

Durante toda la película se puede escuchar la música de Beethoven y J. Sebastian Bach, pero al final de la misma, las piezas de Frederic Chopin hacen de esta adaptación una de las mejores películas que más me han llegado a impactar emocionalmente.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow