Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santurtzi
Voto de benatespina:
6
Drama. Comedia Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
20 de enero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en estos años de crisis económica, La chispa de la vida es una historia que busca la concienciación del espectador sobre lo verdaderamente importante: la vida; ¿o debería decir dinero? A veces es increíble ver lo poderoso que llega a ser el dinero, y aunque en esta historia se exageren ciertas conductas (al fin y a la postre también busca hacernos reír), no se alejan demasiado de la realidad cotidiana en la que la actitud del "todo vale" cobra máxima importancia en cuanto se vislumbra lo de siempre: en lenguaje coloquial, engordarse los bolsillos.

Por todo lo comentado, la historia podría considerarse bastante novedosa e innovadora, ya que al señor de la Iglesia se le está más acostumbrado ver rodando gamberradas del estilo de 800 balas. Los papeles de los dos actores principales, José Mota y Salma Hayek, están bastante bien cubiertos; impacta ver como dos personas de tan diferentes estilos consiguen protagonizar un cinta como ésta. A Mota cuesta verlo fuera de su lugar habitual de humor (de hecho creía que la obra iba a tomar un toque más cómico por su papel protagonista); por otro lado comparar a la mejicana de esta película con por ejemplo el papel que desempeña en Abierto hasta el amanecer es cuanto menos chocante. Los dos se defienden bien. Otras apariciones como las de Santiago Segura o Blanca Portillo por ejemplo, no vienen más que a decirnos algo que ya sabíamos: que el cine español sigue siendo una gran familia en el que siempre veremos cameos o pequeños papeles de actores de renombre.

En términos generales no es ningún peliculón, pero tampoco es ninguna mierda que el hecho de verla te haga sentir que estás perdiendo el tiempo. Es una película más, de un director más (lo siento Alex, tus obras por lo general no suelen ser santo de mi devoción).
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow