Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
8
Drama Ola debe viajar a Irlanda para trasladar a Polonia el cuerpo de su padre, muerto en un accidente en la construcción. Lejos de interesarse por él, Ola quiere saber si su padre ahorró el dinero necesario para el coche que le había prometido. Mientras se las apaña para lidiar con la burocracia extranjera utilizando su picardía, comienza a conocer a su padre. (FILMAFFINITY)
6 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proceso paulatino de duelo paternofilial así como el del examen de conciencia posterior tienden a partir en el cine de una línea dramatúrgica recurrente en cuanto a intencionalidad: estrechar y reforzar un paupérrimo vínculo personal entre su protagonista y la figura paterna, obviamente sin la concomitancia del segundo.
En este supuesto una odisea personal y emocional de esta índole se aliña con la participación colateral (y necesaria) de una troupe de secundarios que van cruzándose a través del camino por el que la heroína de marras se desplaza desde Polonia a Irlanda para la repatriación de sus cenizas, lo que se adviene como carambola para un retrato de la deshumanización laboral -especialmente para la inmigración y clases sociales más desfavorecidas-, la inagotable y entorpecedora inviabilidad de trabas burocráticas que, de parecido modo, parecen ser creadas específicamente contra los débiles, y por ende, la monetización de una circunstancia per se dolorosa como el sepelio.
Tanto por su cercanía generacional como en lo circunstancial, 'Yo nunca lloro (2020, Piotr Domalewski) podría hacer buenas migas con '522: Un gato, un chino y mi padre' (2019, Paco R. Baños) o, sólo en lo circunstancial, con 'El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo' (2021, Gillies McKinnon) situándose cualitativamente a caballo entre ambas e imponiéndose a la primera.
Una notoria segunda incursión en el largometraje de su director que no da razones para no auscultarle un próspero futuro (dentro o, esperemos que también fuera, de la cinematografía polaca).
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow