Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
6
Fantástico. Aventuras. Infantil Peter Pan (Robin Williams) es un prestigioso abogado que vive absorto en su trabajo. Tiene una encantadora familia a la que apenas dedica tiempo, porque se ha olvidado de lo que significa la infancia. Sin embargo, cuando sus hijos son secuestrados por su antiguo enemigo, el Capitán Garfio (Dustin Hoffman), y llevados al País de Nunca Jamás, se verá obligado a viajar a ese reino encantado, donde, con la ayuda de Campanilla (Julia ... [+]
3 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A finales de los 70, los primeros posters y cuñas radiofónicas de 'Superman: the movie' (1978, Richard Donner), empleaban como reclamo publicitario el slogan 'creerás que un hombre puede volar'. Cuando, casi 15 años después, se anunció que el compañero de cuarto de Christopher Reeve -y prácticamente hermano- en la Juilliard School de Nueva York se enfundaría los leotardos del héroe 'adolescente' que lucha contra los piratas de un país imaginario creado por James M. Barrie, deberían haber reutilizado aquella frase y reciclarla en 'creerás que Robin Williams puede volar'. Porque francamente resultaba tan inesperadamente grato contemplar al actor y cómico estadounidense calzando las mallas de Peter Pan como ejerciendo por momentos -y para muchos, de manera convincente- como lo que hoy casi consideraríamos un superhéroe. La transformación final de Peter Banning (Robin Williams) en el intrépido -y depilado- Peter Pan no era menos natural que observar a Williams disfrazado de Popeye, 11 años antes, bajo la dirección de Robert Altman. Incluso una emergente Julia Roberts, recién convertida en estrella tras 'Pretty Woman' (1990, Garry Marshall), y en versión miniaturizada, resultaba encantadora -por lo menos delante de las cámaras, no tanto detrás de ellas-.
Dustin Hoffman -al lado de Bob Hoskins, prestando su rostro por primera (pero no última) vez al leal Smee- consigue que el término 'sobreactuar' adquiera la categoría de arte, y demuestra que la capacidad de todo gran actor para pasarlo en grande interpretando a un villano de comic -perdón, de clásico teatral- no conoce límites.
El Rey Midas de Hollywood reservó un par de papeles para el músico Phil Collins como inspector de policía, su ahijada Gwyneth Paltrow como la adolescente Wendy o Glenn Close interpretando al corsario traidor al que Garfio castiga encerrándolo en 'la pupera'.
Lástima que, en contados instantes, el tiempo haya tratado a 'Hook, El Capitán Garfio' (1991, Steven Spielberg) peor de lo que desearía admitir, siendo la formidable BSO del maestro John Williams el auténtico polvo de hadas que la hace volar.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow