Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arteixo (A Coruña)
Voto de Hipergerman:
6
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, ... [+]
27 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mezclar diversos estilos y diferentes narrativas en una misma producción audiovisual puede acarrear muchos problemas: El tono puede resultar irregular en el producto final y dañar con ello la impresión general de la obra, puede resultar en problemas con la resolución de ciertas tramas y también existe la posibilidad de que verdaderamente no se sepa cuál era la intención real del equipo.

"Jurassic World: Fallen Kingdom" es una película que tiene esta falta de consistencia de tono y de desarrollo de acontecimientos y, no lo neguemos, acaba pasándole factura. Y es una lástima porque parte de una serie de premisas que llevan a consecuencias que, nos gusten o no, hacen avanzar la manida fórmula de: Llegamos a una isla con dinosaurios por x motivo - La cosa se lía parda - Algunos nos salvamos de ser devorados por algún animal antediluviano - Salimos de la isla de pura chiripa. Esta fórmula tuvo un paso añadido en la segunda película con el "Lagarto tirano rey" armando la de San Quintín en San Diego tras ser capturado junto a su cría. Afortunadamente "s'arrejuntan" de nuevo y familia feliz de vuelta a la isla.

La premisa inicial de este "Reino Caído" que dirige el barcelonés Juan Antonio Bayona es muy interesante: El monte Sibo era un volcán inactivo de la isla del parque original (y del moderno) que, por casualidades de la vida, decide reactivar su actividad; en medio de una crisis en la que hay un fuerte activismo ecologista para salvar a esos animales mientras que desde posiciones de gobiernos nacionales se mantiene una política de dejar que se extingan de nuevo. Entonces Claire y Owen son "contratados" por un antiguo socio y amigo de John Hammond para rescatar a los animales de la isla; lo que desconocen es que, desde las sombras de los ayudantes de este amigo de Hammond (llamado Benjamin Lockwood) tejen un plan para subastarlos y obtener la mayor cantidad de material genético posible para poder crear armas biológicas como un prototipo de quimera al que llaman "Indoraptor". Como podréis imaginar, al descubrir esta parte del pastel nuestros protagonistas harán lo posible para evitar eso.

Una vez desgranada la idea principal de la película podemos pasar a ver en más detalle esta película: Algunos de sus puntos fuertes son las actuaciones; si bien las actuaciones no sobresalen del nivel general de esta saga de películas, me agradó ver a un informático inexperto como alivio cómico, a la veterinaria de dinosaurios comprometida con la causa de la salvación, al militar cabronazo sin escrúpulos, al "villano entre las sombras" o al animalista idealista acompañando al sexy amaestrador de dinosaurios y a la ejecutiva reconvertida a activista animalista. Otro punto importante a destacar es que es muy ágil en su forma de narrar los hechos y no sientes que vaya a aburrirte; incluso escenas calmadas y pausadas tienen cierto interés. Destacable también el trabajo de localizaciones y de efectos especiales, nada desdeñable. Por último, y esto es muy personal, la adición de nuevas especies de dinosaurio para seguir ampliando el "vocabulario dinosauril" y no quedarse simplemente en T. rex, Triceratops o Velociraptor.

Sin embargo, y tomando como referencia el título de la crítica, el principal problema de esta película es la falta de transición lógica entre su primera parte, llena de colores cálidos y vivos y con un toque aventurero que recuerda a la segunda película, con la segunda parte, más enfocada al terror y adoptando una estética "gótica" y con una trama que parece digna de cualquier película de casa encantada. Debido a esta falta de consistencia entre esa primera parte y la segunda parte, la película se siente como dos películas en una. Un poco más de trabajo para hacer una transición coherente entre una parte y otra (que por separado funcionan bastante bien) habría mejorado un producto que como blockbuster veraniego funciona como un tiro.

En la zona de spoilers detallaré algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow