Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2023
117 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una última aventura

Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones 5) es una película que tiene un regusto de despedida pero que funciona bien como una aventura más del personaje. El personaje en el presente es presentado de una forma un tanto valiente aunque creo que la película sabe justificarse más adelante.

La película empieza con un prólogo (muy extenso, pero luego desarrollo mejor) que es una gran aventura de Indy. Allí podemos ver a un Harrison Ford rejuvenecido que da el pego aunque se note mucho el efecto digital. El tema es que el personaje está tan bien metido en ese momento histórico en la segunda guerra mundial cuando los nazis se dedicaron a saquear el arte en Europa que casi da vergüenza ajena la película The Monuments Men, porque hubiera sido otra gran aventura de Indiana Jones. Pero no podemos conformar con el prólogo, que repito, dura el doble de lo que debería durar y, sobretodo, de lo que duraban los cuatro anteriores prólogos.

El Dial del Destino es, sin embargo, una aventura puramente de Indiana Jones. Tiene arqueología, puzzles a resolver, es una aventura internacional, conocemos a aliados de Indy, los villanos son los nazis y tendremos un componente fantástico al final. El problema que tengo con ella es que parece más el guion de una aventura de un videojuego de Indiana Jones.

*La falta de Steven Spielberg y la dirección de Mangold

Esta semana he podido revisitar la saga entera de Indiana Jones, por mucho que me las sepa de memoria. Y aún me sigue sorprendiendo lo mucho que aprovechan cada segundo. Son películas trepidantes, apenas hay diálogo explicativo y la acción dura lo que tenga que durar. La aventura, la acción, el terror y la comedia están perfectamente medidas. Quizá La Calavera de Cristal sea la única que no tiene ese equilibro, y por algo es la más odiada, pero considero la trilogía original una absoluta obra maestra.

Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones 5) no tiene este ritmo. La película dura media hora más de lo que duran las cuatro anteriores y sé exactamente lo que se le sobra. Para empezar el prólogo es extremadamente largo, debería durar 12 minutos. Y a cada escena de acción le sobran unos minutos. La escena del tuk tuk es muy divertida pero se podría hacer un poco menos repetitiva, la escena de la persecución en Nueva York también tiene algún minuto de más y sobretodo hay mucha escena de gente sentada hablando. Eso no es de Indiana Jones. Pocas veces se dedicaban a resolver puzles sentados en un bar, en Indiana Jones se aprovecha el viaje para hablar y está claro que aquí es donde pierde mucho tiempo. Entre eso y algún que otro flashback innecesario la película acaba siendo demasiado larga para lo que pide el título. Aún y así creo que Mangold es capaz de captar el tono de Indiana y es una película que equilibra la aventura con la acción y la comedia.

*Los secundarios

Indiana Jones siempre se ha valido de secundarios muy memorables. Des de Marcus, Allah y Marion en la primera parte pasando por Willie y Tapón en la segunda hasta Henry Jones en la tercera parte, que muchos consideran que es el mejor secundario gracias a esa química. La cuarta parte no tuvo tanta suerte ya que hubo uno de los mayores miscastings de la historia con Shia Lebouf (que al final ha acabado demostrándole a Hollywood que no es el tipo de actor que ellos querían que fuera) y si fue un acierto volver a traer a Marion a la palestra.

En Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones 5) hay los suficientes personajes antiguos para que no te suene todo a nuevo pero creo que han acertado con los nuevos. Para empezar me ha encantado como introducen a Sallah, incluso me hubiera gustado verle un poco más. Toby Jones como siempre hace un personaje maravilloso y me hubiera encantado ver a Karen Allen un poco más. El que apenas tiene minutos importancia (y no está nada mal) ha sido a Antonio Banderas, que al menos hace de español. Pero es el personaje que yo hubiera substituido por Tapón, al que se le quiere rendir homenaje en la película y creo que no funciona. Y me he dejado lo mejor para el final, Phoebe Waller-Bridge. Que conste que yo no soy fan de esta chica. Sus productos no me hacen demasiada gracia y ella no me llama la atención. Hasta se rumorea que le han dejado escribirse el papel. Si ha sido así me parece un acierto. Un personaje femenino a la altura del de Marion sin tener que ser una copia. Muy bien esta Helena Shaw.

*Los villanos

Indiana Jones también ha tenido grandes villanos. En El Arca de la Alianza teníamos a Belloq y al que le robaba el show, Ronald Toht. En El Templo Maldito teníamos al molonerrimo Mola Ram y en La Última Cruzada Indiana tenía que enfrentarse a los nazis como concepto personificados por Elsa Schneider y Walter Donovan y Vogel. Incluso teníamos al mismísimo Hitler.

Mads Mikkelsen está a la altura. Puede que sus secundarios un poco menos pero Mikkelsen con su carisma habitual en el puesto de villano consigue hacer un personaje interesante que tiene un propósito que le queda muy bien al guion y que está a la altura de sus predecesores. Aunque no deja de ser el típico personaje de Mads Mikkelsen.

*Demasiados efectos especiales

La gran crítica a La Calavera de Cristal fueron precisamente los efectos especiales. Creo que Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones 5) peca exactamente de lo mismo. Estas dos últimas entregas han querido tener una acción tan excesiva que no se puede reproducir en la vida real, y se nota. Puede que no sea verosímil ver a tres personas subidas a un bote salvavidas caer de un avión en las montañas nevadas, pero te lo crees porque lo estás viendo. En este caso constantemente ves que hay pantallas verdes, efectos digitales, 3D... Ya no se hace cine como el de antes.

..
...
..
..
...
....
...
...
.
....
.
....
...
.
....
...
..
....
....
...
..
..
....
Escrito por Daniel Buron
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow