Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Thriller. Intriga. Cine negro A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, el detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson) es contratado para encontrar al ex amante de una glamurosa heredera (Diane Kruger), hija de una conocida estrella de cine (Jessica Lange). La desaparición desentierra una red de mentiras y Marlowe se verá envuelto en una investigación peligrosa y mortal en la que todos los implicados tienen algo que ocultar. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Marlowe, cine negro en toda su esencia

Marlowe no ofrece sorpresas. Nos encontramos ante una película que da lo que indica su título. No hay ni una desconstrucción del género ni tan siquiera una visión excesivamente personal detrás de las cámaras. Neil Jordan es igual de artesano que lo eran los cineastas de estas películas, cuyos nombres no solían aparecer en los cárteles por delante de las estrellas que las interpretaban. Esto puede resultar decepcionante para algunos, pero lo cierto es que estamos ante una película ciertamente competente, que se deja ver sin pretensiones, ofreciendo un digno espectáculo, en el que el personaje de Liam Neeson irá de aquí para allá en busca de pruebas hasta solucionar el entuerto.

Así pues, esperen todos los tópicos a los que ya estamos acostumbrados y que forman parte de los troppos del género. En este tema solo hay que decir que la propia película empieza precisamente con un homenaje al género, con la típica visita de una mujer que bordea el papel de femme fatal (interpretada por Diane Kruger) llegando a la oficina de nuestro detective privado (interpretado por Liam Neeson) para pedirle que averigüe el paradero de su amante. Una escena con la que empiezan tantas y tantas películas del cine detectivesco. Y al igual que la gran película de Howard Hawks, guionizada por William Faulkner, El Sueño Eterno, (sin llegar a los niveles de aquella, claro) uno debe estar atento si quiere seguir el hilo conductor de las pistas sobre las que avanza Marlowe.

*Cine de detectives en color

Uno de los grandes retos de Marlowe era mostrarnos una película basada en el cine de detectives pero con color. Las míticas películas de los años cuarenta estaban obviamente en blanco y negro, y adaptar esta obra suponía un reto parcial. A pesar de que en algunos planos el digital pueda cantar (especialmente en esa apertura), lo cierto es que por el resto del filme Neil Jordan opta por una cinta muy pulcra, elegante pero a la vez dura, como el protagonista que la interpreta. Incluyendo elementos metacinematográficos, que le dan un toque singular al filme, como todos los que están relacionados con la actriz Jessica Lange.

Hay también una clara influencia de Chinatown, de Roman Polanski, por ejemplo en su gama cromática si hablamos de fotografía con sus colores amarillos pero sobre todo temáticamente, destapando la corrupción de una ciudad aparentemente elegante, pero cuyos cimientos están basados en una sociedad llena de vicios y podredumbre moral.

*Conclusión

Marlowe se trata de una película que va dirigida a los amantes de aquellas películas clásicas que muchas veces tenían a Humphrey Bogart como protagonista principal. Preparen su gabardina y su puro, porque están ante una película digna del género, y de llevar el nombre del mítico detective en su título.

Escrito por Guillermo Sánchez Ferrer
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow