Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Comedia Dos chicas lesbianas poco populares de último año de instituto crean un club de la lucha para intentar impresionar a las animadoras y ligar con ellas. ¡Y su plan parece que funciona! Pero ¿se les acabará yendo todo de las manos? (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2023
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El verdadero objetivo

El club de las luchadoras (Bottoms) está protagonizada por Rachel Sennott (PJ), quien además participa en la escritura de su guion junto a la directora, y Ayo Edeberi (Josie), conocida por la serie The Bear, que está disponible en Disney+. La historia parte de una idea bastante sencilla y típica en las películas de comedia adolescente: la búsqueda de mayor popularidad dentro del instituto por parte de las dos jóvenes protagonistas. PJ y Josie comenzarán la universidad el próximo año y quieren salir de su instituto por la puerta grande acercándose a las animadoras, en concreto a Isabel (Havana Rose Liu) y Brittany (Kaia Gerber), por las que se sienten atraídas.

Cuando surge la idea de crear un club de autodefensa femenino, las jóvenes encuentran la excusa perfecta para cumplir sus objetivos. Lo que comienza siendo una alocada idea entre dos amigas acabará teniendo sus frutos. El club dará lugar, con sus idas y venidas, a una fuerte unión entre varias chicas del instituto que les permitirá empoderarse y sentir el apoyo constante de sus otras compañeras.

*La construcción de la historia y sus personajes

La trama de El club de las luchadoras presenta una mezcla muy interesante entre la pura comedia y el desarrollo personal de sus protagonistas. Aparentemente en un inicio podemos creer que estamos ante una película que no nos hará pensar demasiado y con la que será posible dejarnos llevar entre broma y broma. Sin embargo, a medida que esta avanza, nos permite profundizar en los sentimientos de las protagonistas y en la amistad que existe entre ellas, dejando a un lado por unos instantes este humor que tanto caracteriza al filme.

Por otro lado, una de las cosas más reseñables de El club de las luchadoras son las interpretaciones de sus actores y actrices, sobre todo porque realizar actuaciones tan exageradas sin resultar cargante es algo complejo pero que se resuelve de una manera muy correcta en la cinta. Junto a Ayo Edeberi y Rachel Sennott, cuyos personajes muestran personalidades muy distintas, siendo la primera mucho más comedida e insegura que la segunda, destacamos a Nicholas Galitzine (Jeff). El actor se sale completamente de su tan destacado papel en Rojo, blanco y sangre azul y nos muestra a un joven de gran popularidad en el instituto, que permanentemente se ve respaldado por su equipo de fútbol americano. Sus movimientos corporales, su forma de hablar y de expresar, y sus gestos son tan brillantes que acaparan toda nuestra atención cada vez que aparece en pantalla.

*Claros referentes

Al ver El club de las luchadoras (Bottoms), es posible que se nos vengan a la cabeza numerosas semejanzas con otras anteriores. En primer lugar, vemos claras similitudes entre El club de las luchadoras y la excelente película de David Fincher El club de la lucha, algo a lo que incluso hacen referencia en la propia película. Sin embargo, Emma Seligman cambia a sus integrantes y otorga esta vez completo protagonismo a las mujeres.

Por otra parte, debido al contexto en el que se desarrolla y a su tono humorístico, El club de las luchadoras se une a la gran cantidad de películas de comedia americana adolescente que existen, destacando entre ellas American Pie, Supersalidos o Mean Girls. Además, señalamos que la nueva cinta de Seligman comparte con la exitosa Barbie de Greta Gerwig, estrenada este mismo año, su carácter reivindicativo y rompedor, y su manera de expresarlo mediante un tono satírico que, en ocasiones, roza el absurdo.

Claramente Bottoms se nutre de todas ellas, pero igualmente es capaz de destacar y de mostrarnos algo completamente nuevo y diferente a todo lo que podamos haber visto hasta ahora.

*Conclusión

Dejando a un lado los gustos personales de cada uno, El club de las luchadoras es una película necesaria de ver por todos. Nos presenta una propuesta brillante y muy original que, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Una trama sencilla y unos personajes con formas de ser muy marcadas mezclados con un ingenioso tono satírico son los ingredientes que hacen de esta cinta una auténtica obra maestra.

Escrito por Marta González Carrero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow