Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Thriller. Drama En un futuro cercano, una crisis financiera golpea Corea y surgen barrios marginales. En esas áreas, un grupo de jóvenes comete delitos para sobrevivir. Tres forajidos planean robar dinero para abandonar el distópico mundo en el que viven y alcanzar un paraíso lejano, pero con ello atraen la atención de un brutal asesino.
25 de abril de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un thriller con ambientación apocalíptica

Era una de las películas coreanas más esperadas de esta temporada y el doble retraso en la fecha de estreno de Tiempo de caza (Time to Hunt), solo había hecho que acrecentar las expectativas. Estamos ante un, aparentemente, típico thriller coreano. Tiene una trama escueta y mil veces vista sobre unos ladronzuelos de medio pelo que le roban a la persona equivocada. A partir de ahí, se iniciará una persecución implacable donde lo que menos importará será el dinero robado, se convertirá en una mera lucha por la supervivencia.

Con una historia tan poco original, la película guarda otras sorpresas para captar nuestra atención. La acción sucede en un futuro cercano y distópico, pero increíblemente reconocible. Corea del Sur vive sumida en una fuerte crisis económica con protestas en las calles por el papel del FMI en la negociación de la deuda. Las calles muestran unas ciudades desoladas, un paisaje ruinoso y apocalíptico, un mundo sin esperanza con una alta tasa de paro y pobreza.

*De la comedia de atracos hasta el survival de acción

Ese contexto histórico ficcionado, le sirve al director Yoon Sung-hyun para crear un thriller atípico. Se inicia con calma, presentando sin prisas al grupo de amigos protagonista, con algo de comedia casual hasta situarnos dentro de una típica trama de heist movie (película de atracos). La posterior aparición de un extraño personaje, un sicario imperturbable que disfruta y se recrea cazando con paciencia a sus presas, provoca un cambio de tercio en Tiempo de caza (Time to Hunt) que se convierte entonces en un survival de acción. Si el escenario a veces parece el averno, la figura de ese sicario implacable se muestra casi siempre entre sombras, como si fuera un demonio sobrenatural.

El ritmo de la película es irregular e inconstante. Se intercalan escenas de gran tensión dramática, persecuciones y tiroteos ruidosos que bien podría firmar el Michael Mann de Heat, con otras donde la acción se detiene por completo para escuchar a sus personajes. Son cambios de tempo abruptos que crean un clima extraño y no siempre eficaz. Sin embargo, la sensación de amenaza persiste en todo momento.

*El aprovechamiento de los espacios para generar tensión

El aspecto más brillante de Tiempo de caza (Time to Hunt) es su tratamiento visual y el aprovechamiento que hace de los espacios. Saca un gran partido a los escenarios y localizaciones interiores. Hay secuencias extraordinarias como las que suceden durante el atraco al casino clandestino, en el hospital o en el edificio en ruinas. Son punzadas de acción que tienen un ritmo brutal y que te aceleran el corazón como si estuvieras acelerando en plena carrera de coches.

Para crear la atmósfera adecuada, es innegable el gran trabajo que realiza el director de fotografía Won Geun Lim. Esa ciudad abandonada y esos barrios vacíos con edificios en ruinas, se apartan de la estética del policíaco habitual. La parte final de la película, en especial, parece situarnos en mitad de una distopía apocalíptica que bien podría emparentarse con la sugerida por el Blade Runner 2049 de Dennis Villeneuve y el trabajo fotográfico de Roger Deakins.

También en Tiempo de caza (Time to Hunt), hay un gran trabajo de arte y en la creación estética de esos ambientes que logran un clima absolutamente subyugante y perturbador. Sin olvidar la inestimable colaboración que tiene la rítmica banda sonora compuesta por Primary para generar esa sensación de asfixia cada vez que se avecinan las mejores secuencias de persecución.

*Conclusión

Tiempo de caza (Time to Hunt) es un thriller surcoreano escrito y dirigido por Yoon Sung-hyun. Con una trama inicial que incorpora atracos y personajes entrañables, la película acaba virando hacia un survival de acción que contiene algunas secuencias de tiroteos y persecuciones realmente notables.

Le sobra un poco de metraje y parece que le cueste terminar, incorporando varios finales. Pero estamos ante un thriller que sortea sus apariencias iniciales, añadiendo una estética más próxima a la ciencia-ficción distópica. Tanto la dirección de arte, la fotografía y la música, son elementos imprescindibles para conformar una atmósfera absorbente para este thriller atípico con ritmo de montaña rusa, tan atractivo en el aspecto visual como tenso en lo narrativo.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow