Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2022- ). 2 temporadas. La apacible vida de los vecinos de la urbanización costera de Belmonte cambia radicalmente el día en que aparece en las redes un vídeo sexual de Macarena, profesora de la escuela, con Iván, uno de sus alumnos mayor de edad. Este hecho sacude la vida de todos ellos, especialmente de Macarena, quien es repudiada por su familia y sus vecinos, incluyendo a Ana, su mejor amiga y madre de Iván. Las cosas en ... [+]
3 de febrero de 2022
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Los personajes de Cluedo nunca fueron tan carismáticos

El principal atractivo de Todos mienten llega de la mano de sus mismos personajes. Es tan fuerte lo marcados que están y sus historias personales, que el principal arco de la serie, la muerte del personaje de Iván, interpretado por Lucas Nabor, se queda en un segundo plano. La pregunta principal de la serie, quien mató a Iván, queda eclipsada por las tramas principales y secundarias de todos los personajes. Irene Arcos lleva la voz cantante como Macarena, y todas las tramas parten desde su conflicto.

La propuesta de Todos mienten es entretenida, aunque tiene momentos en los que el ritmo decae, debido más a la sobre explicación de algunas escenas, que a la cantidad de tramas de los personajes. Brillan especialmente Juan Diego Botto como el abogado y hermano de Macarena, Miren Ibarguren destaca como policía en un papel muy serio, que le encaja como anillo al dedo. Ernesto Alterio destaca siempre, una vez más su presencia es suficiente para tener una trama muy fuerte, aunque tiene escasez de minutos, comparado con otros personajes.

Las caras menos conocidas responden con éxito. El coprotagonista Lucas Nabor sostiene bien su arco y responde a un personaje que tiene mucho juego, en el tema de la fantasía (su cuaderno) como en la realidad: un pobre chico enamorado de Macarena. También está más que correcta Berta Castañé y su compañera Carmen Arrufat. Completan una trama adolescente que acaba conectando con mucha importancia en la historia.

*Todos mienten, y todos son sospechosos

Uno de los puntos en contra que tiene Todos mienten recae principalmente en la historia. La gran mayoría de los personajes tienen mucho conflicto, lo cual sería un punto a favor en cualquier caso, pero estos conflictos chocan unos con los otros. Da la sensación de que todo el pueblo está conectado. Todos son hijos, novios, padres, cuñados, suegros... Es una partida del juego Cluedo a escala mayor.

El problema es, que solo uno de los personajes puede matar a Iván. Freixas nos cuenta la historia de todos los personajes, con sus puntos a favor y en contra. Nos habla de casos de pedofilia, de engaños, de separaciones... Pero no todo alimenta a la principal trama, sino que se desvía por el camino, para al final no aportar mucho a la conclusión. Únicamente un personaje es el asesino, y muchas de las tramas no tienen absolutamente nada que ver con ello, ni con la decisión que ha traído a un asesinato.

Es un producto que se enfoca en el thriller, aunque el registro nunca llega a ser parecido a otras propuestas con asesinatos y secretos, como la destacada El Inocente, de Netflix. La propuesta se asocia mucho con la marca de series originales que tiene M+, con cierta frescura, y menos oscura que los thrillers con las que la comparamos.

*Una estructura sin sorpresas

La historia avanza a fuego lento desde el primer episodio. Ya sabemos que Iván muere, y lo vamos viendo con una estructura que parte la historia en dos: pasado y presente. Lo alterna "a la carta" para intentar sorprender con el giro de guion final, pero es una situación predecible. Todos los focos estaban en el personaje protagonista de "Mac", por lo que se podía intuir la resolución del arco final, y la posible sorpresa que tendría guardada.

Mención especial al final de Todos mienten, haciendo referencia a una película de culto, en un momento muy bien ejecutado. Cuando la serie acaba, nos quedamos con ganas de más, pero no de la historia principal, sino de las subtramas como la de Botto e Ibarguren, o saber un poco más del personaje de Eva Santolaria y su pasado. Cabe destacar que, en una serie con tantos personajes y tantas subtramas entre ellos, algunos no llegan a brillar y explotarse. Un ejemplo es el personaje interpretado por Amaia Salamanca, el más "cliché" de toda la serie.

*Conclusiones

Una serie más que correcta. Un juego de mesa en el que nos preocupamos más de la historia de nuestros peones, que de la resolución final. El asesinato nos pasará a un segundo plano. Querremos conocer más de nuestras figuras. Nunca un juego de mesa tuvo piezas de tanta calidad, pero lamentablemente, no pueden ganar todas.

Escrito por Sergio Hernández Valiente
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow