Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
9 de mayo de 2024
89 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un enfoque distinto

Ya lo dijo en su momento el propio Wes Ball, director de El Reino del Planeta de los Simios, que se priorizaría en todo momento trabajar bien en el guion y el resto de aspectos importantes de la producción. Más que nada por ser una de las grandes marcas de la propiedad. Los grandes resultados requieren de paciencia, y tenía toda la razón. Esta primera película del nuevo comienzo es prueba de ello, que lo bueno ha de cocerse a fuego lento. Es la experiencia de los últimos años, sobre todo lo hemos visto en Marvel y sus agotadas fases, que correr no sirve para más que desperdiciar recursos, tiempo y enormes cantidades de dinero.

Es decir, que el presupuesto no es lo más relevante, incluso aunque estemos hablando de una apuesta tan requerida de efectos especiales. Este es el enfoque distinto del plan renovación de la franquicia, y parece que ha ido bien. Es obvio que debe juntar grandes dosis de acción y un apartado visual lo más pulido posible, e incluso hay ciertos aspectos de serie con los que uno puede tragar, como el asunto de la extensión. ¡Cuándo dejarán de producir películas de más de dos horas!

Respecto al primer pilar, cumple con creces en los momentos propicios, con luchas y combates que enriquecen la eterna guerra por la dominación de la tierra. Si hablamos de los exteriores, los efectos especiales y todo lo que va en este sentido, es imposible no quedarse boquiabierto. Incluso diría que la sensacional recreación post-apocalíptica de este mundo alternativo solventa en gran medida el inconveniente de estar mirando a la pantalla 145 minutos de tu vida. ¡Demasiado tiempo! Casi tres horas nada menos, aunque he de romper una lanza a su favor diciendo que es un tiempo bien invertido. Cansa, porque física y psicológicamente es inevitable, pero literalmente te pierdes, en el buen sentido, maravillado con lo que ves, entre acero oxidado, caballos y flora en abundancia.

*La historia en el centro

Es decir, lo menos importante de todo lo relevante de El Reino del Planeta de los Simios está asegurado. El objetivo, y sigo con lo de Wes Ball, siempre fue dar peso a la historia, a lo que verdaderamente trasciende. Sí, estamos hablando de un relato contado cientos de veces, que además se incluye en un conjunto inverosímil como es la guerra por la supervivencia entre la especie humana y su pseudocreación peluda. Pero es crucial dotar a la ficción de poso, al menos de vez en cuando, es posible. Los guionistas de esta nueva entrega lo han hecho muy convincentemente. Tanto que el mismo César, auténtico corazón de esta movida, estaría contento con su legado.

Estamos ante una narración de digno recorrido, y por ende gran potencial para seguir desarrollando. ¡Tiene alma! Y qué difícil es verlo en este tipo de géneros. La corteza es la misma, una metáfora incesante sobre sangre, poder y sometimiento a lo diferente, esa lección que ya recibimos y tristemente sigue afectándonos en 2024. Claro, somos humanos y no aprendemos del todo. Personas y simios representan lo mismo, ambas caras de la misma moneda, para lo bueno y para lo malo.

Y en esta travesía a dos y cuatro patas, entre vuelos de águila y escaladas de montañas, se transpira también lo peor de lo peor, la parte más oscura, la que refiere a la corrupción, la ambición desmedida y los planes endiosados. Ahora, la contraparte que llena el espíritu aparece con más fuerza. Porque siempre es así, con un tamaño más reducido, casi rebuscándolo, pero irrumpiendo para cambiarlo todo. También vemos una historia sobre familia, sentido de pertenencia y lazos inquebrantables, se respira mucho sacrificio, perdón y reconciliación, y hay compasión a raudales.

Y esto es posible porque se ha pensado muy bien a la hora de escribir las páginas que determinarían esos 145 minutos de película. No solo se alegra uno de ver que la historia está muy bien conectada con la trilogía de César, con los valores que conlleva, sino que continúa a paso firme, seis años después, y los que quedan. Más que nada porque los personajes están muy bien definidos y desarrollados, y terminan cautivándote para hacerte uno más del clan. ¡Hay futuro amigos! Los simios nos lo prometen.

*Conclusión

Ya no hay Andy Serkis ni César, nos situamos 300 años más tarde y sus cenizas han dado paso a la leyenda. ¿Cómo será interpretada por los futuros simios y humanos? Solo has de reservar butaca para comprobarlo y de paso pasarlo muy bien. Una gran película para cualquier amante del cine. Imprescindible para los seguidores de la franquicia. El Reino del Planeta de los Simios será un éxito rotundo.

Escrito por Gabriel Sales
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow