Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de JadenSmith:
10
Comedia. Drama. Infantil En la granja Hogget vive toda clase de animales. Cada uno se ocupa de
un trabajo que trata de hacer lo mejor posible, porque sabe cuál es su sitio. A la granja llega Babe, un cerdito que el granjero ha ganado en un concurso y que intuye que es muy especial. Decide entonces enseñarle el oficio de perro pastor; así es cómo Babe evita ser destinado a la cena de Navidad. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os digo, que me he topado con menuda película, pensando que se trataba de una analogía a la novela de Orwell, y que el marrano de Babe era el puerco revolucionista de Snowball.
Pero no, comienza con el nacimiento de dicho marrano, adoptado por un granjero. A medida que crece, como cerdo huérfano, nos damos cuenta que estos animales granjescos, cuentan con la capacidad de raciocinio, al igual que los humanos, consecuentemente de poder de decisión, y cual Herbert Simon, ha llevado a la granja como un poder administrativo, poniendo en juego lo práctico en la toma de decisiones, a través de sus pasos como cerdo pastor, vio factible el hecho de poder ejercer dicho cargo, y su dueño granjero, también desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de los objetivos del marrano.
Tal es el caso, que dichos procesos de transmutación, llega a perturbar a los operarios de misma, es decir a los animales de la granja, y hasta no ver que sus ejecuciones no son exitosas, discrepan de tales decisiones, pero como dicho anteriormente, en un modo jerárquico, el granjero, como superior, ve como una toma de decisión muy favorable el hecho de que su marrano, pueda ser un pseudo perro granjero, y decide darle la oportunadad, ya que lo ve como beneficioso, tanto para la granja, como para él mismo, arbitrariamente a sus pensamientos, en el cual en un principio lo observa como un suculento plato de puerco a la mostaza.. uhmm, perdón, se me ha escurrido la babilla.

"El comportamiento de grupo exige no solo la adopción de decisiones correctas, sino también que todos los miembros del grupo adopten las mismas decisiones".
Es así como vemos que el perro macho alfa, consiente al final, adoptando la objetividad de estos sucesos.
Y qué decir de la sociedad! Menuda masa de gente gilipollas, que sólo cociente al soberano, actuando como el ser colectivo, del que tanto habla mi amiguete Rousseau.

Más allá de eso, no debemos dejar de lado a los personajes secundarios, como el pato, tan alado y graciosillo de Ferdinand, que nos ha enseñado a estar en contra del estado capitalista, al igual que otro de mis colegas Lenin, e incentivar al proletariado, con sus pensamientos tan ocurrentes sobre revolución. Pero al ser un individuo de poca monta y débil, sólo da la semilla al puerco, tomado como Trotsky, para que éste la germine.
Ambos unen fuerzas en esta pelea constante, para no terminar asados a la parrilla, y convertirse en cena navideña.

Excelente película, una obra maestra, aún sigo preguntándome en cómo entrenaron a los animales para que pudieran hablar tan bien, seguramente les han enseñado desde pequeños, jej.

Da para pensar, y os digo más, y saco luz lo que me ha quedado de esta historia. Poned atención:
Esta película de 1995, me ha mostrado que no sólo debemos tener conciencia de los deseos de los animales salvajes, sino que también debemos comer más cerdo, no vaya a ser que alguna vez tomen la decisión de generar menuda revuelta y nos dan por culo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow