Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
10
Comedia. Drama Año 1941. Belgrado, durante la Segunda Guerra Mundial. Marko y Petar, delincuentes y amigos, luchan contra los alemanes. Petar resulta herido y, para salvarse, se refugia en un sótano junto a un grupo de partisanos. Por otro lado, Marko se convierte en un héroe y, terminada la guerra, se convierte en uno de los favoritos de Tito de la Yugoslavia comunista. Pero el destino de Petar ha resultado muy distinto... (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2009
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han escrito críticas geniales sobre esta película en Filmaffinity, no es para menos, la película tiene miga para una reseña completa de varias páginas. Bravo por Kusturica que supo enfrentarse al monstruo de la guerra fratricida cuando las armas aún humeaban y el plomo estaba caliente dentro de los cuerpos, ese es el único papel que puede representar el intelectual comprometido (si es que acaso estas palabras pueden ir separadas). Cuando uno ve "Prométeme" le viene inmediatamente a la cabeza un par de frases del final de la película: "¡Es la tercera guerra mundial!", "¡No, aquí aún no hemos arreglado la Segunda!"... efectivamente, la guerra de los Balcanes es buena muestra de ello y, cuando uno ve al protagonista principal de "Underground" al mando de la artillería en la parte final de la película durante la Guerra de los Balcanes comprende lo que está ocurriendo: él cree estar arreglando viejos problemas históricos, problemas que muchos creían estar arrastrando desde tiempo inmemorial. Pero ese era el espejo donde los que se estaban matando reflejaban sus problemas. Detrás había unas personas y unos motivos muy diferentes, tras toda esa fachada: el dinero, el control del poder económico. Esa es la única causa de la guerra de Yugoslavia y queda bien reflejado en las intensas escenas finales cuando el protagonista no puede entender que alguien se esté beneficiando de una guerra y manda matar a su mejor amigo y a la mujer que tanto amó... después se da cuenta de la realidad. La cúpula del partido comunista yugoslavo, tras la muerte de Tito dejó que ciertos elementos ideológico-históricos afloraran del subsuelo y se dividió en luchas por el control del poder (¿qué si no hizo Milosevic cuando adquirió los votos en el Consejo Federal de Montenegro y Kosovo?). La política completamente corrompida, podrida fue la causa de una guerra en la que, como siempre, sufrieron los mismos. Kusturica logra un fresco genial de esta masacre y en tan sólo dos horas y media nos presenta su opinión sobre el problema balcánico. Nada de pro-serbia, a los estúpidos sólo recordarles que Yugoslavia se componía de cuatro repúblicas entre las que Serbia era una de ellas y tres provincias autónomas. Yugoslavia fue el reto de la convivencia que, por desgracia, una vez más fracasó. Una vez más, tal como cincuenta años antes, fue necesaria una completa redefinición de los territorios en forma de fronteras y lo único que consiguieron fue complicar más las clases de geografía y engordar los bolsillos de unos pocos... lo mismo de siempre.
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow