Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Colette:
10
Drama La fama del saxofonista de jazz Charlie ’Bird’ Parker crece rápidamente a partir de su llegada a Nueva York en 1940. Pero Parker comienza a abusar del alcohol y las drogas, y su vida se convierte en un infierno. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mas hermosa que he visto sobre un músico de jazz es sin duda alguna esta. Ya había visto "Acordes y desacuerdos" de otro director amante del jazz, Woody Allen, y era una película francamente maravillosa, pero no puede compararse a esta genialidad visual, argumental e interpretativa, en la que el protagonista ni si quiera sale en la película.

Desde la primera escena comencé a conmoverme, viendo como el joven Parker se acercaba a su destino a ritmo de saxofón y créditos iniciales. El movimiento de la cámara era sencillamente tan poético que de repente sentía que mis emociones estaban a flor de piel, y no sabia por que. La actuación de Forest Whitaker me repelía y me producía compasión al mismo tiempo. El guión, plagado de saltos en el tiempo, escenas pausadas y otras veloces, no me resultaba irregular, sino diseñado al ritmo de una de canción de jazz, quizás con tintes de un pequeño relato de Julio Cortazar llamado "El perseguidor", pero aún así de una originalidad asombrosa.

Debo reconocer que como amane de la música jazz en general y de Charlie Parker en particular mi valoración puede ser subjetiva, pero la película sencillamente me atrapó en su ritmo. La escena inicial me parecía tan épica como narrativa, y el final solo se puede definir con una palabra: apoteósico. Hay división de opiniones con respecto a esta película, los hay que la califican como un aburrimiento total, otros dicen que es una obra maestra, y otros que es un titulo muy normalito para un director muy bueno... pues bien, yo opino que no es buena ni mala, ni aburre ni entretiene, ni es arte ni deja de serlo, sencillamente es una incursión del jazz en el mundo del cine, algo que no suele ocurrir, pues es como si una canción de Parker cobrase vida en la pantalla.

A demás es interesante ver como está plasmado el nacimiento del bebop y disfrutas de las menciones a otros grandes del jazz (como Duke Ellington) o incluso las apariciones de varios de estos (en especial Dizzy Gillespie). Todo esto es lo que yo creo que es Bird, esta mezcla explosiva, tal vez solo comprensibles para gente lo bastante sensible o lo bastante amante del jazz como para entenderlo (ojo, que eso no quiere decir que el que no sepa apreciar esta película sea un insensible o no sepa apreciar el jazz).

De cualquier manera, a mi me apasiona, y la recomiendo encarecidamente, pero ojo, no dejes que se escape el pájaro o te perderás la película.
David Colette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow