Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
6
Ciencia ficción. Aventuras Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
14 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó la canción del verano, que ha sido la cantinela que nos han dado con Super 8, la película que ha reunido a los dos grandes genios de la producción audiovisual de los últimos 30 años: el veterano en estas lides Steven Spielberg y el “novato” y creador de Lost, J J Abrams. Cantinela que gracias a la inmensa capacidad de promoción que atesoran los dos genios del celuloide industrial nos ha metido hasta en la sopa que con Super 8 íbamos a tener el no va más del cine de ciencia ficción y/o fantástico. Una película de la que se han encargado de decir que era una más de esos estilos pero diferente. Ya lo veríamos. Vista ya…

No ha sido el super bluff del verano pero casi. Sólo le veo una buena escena que se salga de lo normal y que haya atraído mi atención más allá de la farfolla veraniega: la que desencadena la trama principal de la película (train, train, train). Porque hay sub-historias, las cuales cada una reflejan esos homenajes-plagios (sí lo mismo que hace Tarantino, ¡oh no, qué estoy diciendo, blasfemo!, sorry guys) de películas de los años 80, que oh, casualidad eran la mayoría producciones del propio Spielberg. Chico, chico.

Los niños están bien porque los niños están bien casi siempre. Pero en esta ocasión los niños están bien pero porque los tiempos de los niños antiguos han cambiado, y ahora “actúan como adultos” (¿os acordáis de las niñas repelentes de Pequeña Miss sunshine?), no como Elliot de ET o los críos de Los Goonies. O los de Stand by me, película por cierto muy superior a esta “abramasada”. Hay alguno de los niños en concreto, que me cae gordo, por ejemplo, el gordo y sus ademanes de manos cual spielbergcito se tratara. La niña, muy mona y la historia de mini-amor con el otro guaperillas, también. El de los tics nerviosos cae bien por narices. Los adultos, muy mal tratados por Abrams. Ah sí, que es el director. Discreto director. Genio como Spielberg, igual que éste produciendo (y paréntesis para aclarar, no digo que Spielberg sea también un mal director, al contrario). ¿Hablamos del final, sin spoiler? Acaba mal, rápido y corriendo, sin explicar el por qué se va como se va un gran spoiler. Y a propósito, sin tener tanta pretenciosidad, Cloverfield es majilla y te viene al pensamiento.

O sea. No es un superbluff, pero casi. No es una gran película ni se le acerca. Abrams ha nacido de pie, y Spielberg sabe rodearse. Es más listo que el hambre porque, más que nada, sabe de quién rodearse en este negocio (subrayo, negocio) que es el cine.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow