Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alvaro3:
9
Drama Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547), casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, se encapricha de Ana Bolena, una dama de la Corte, y decide casarse con ella. Pero, como el Papa no accede a concederle el divorcio, rompe con la Iglesia de Roma y crea la Iglesia Anglicana (Acta de Supremacía de 1534), convirtiéndose así en la suprema autoridad eclesiástica de Inglaterra. Años después, el rey acusa a Ana de alta traición ... [+]
17 de junio de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fresco histórico de uno de los episodios más importantes de Inglaterra y que ha sido llevado al cine y televisión en numerosas ocasiones.

Hay que prestar especial atención al soberbio vestuario (la Academia de Hollywood supo premiarlo merecidamente con un Oscar), no solo por la variedad de trajes y vestidos exhibida, sino también por la estudiada disposición de los mismos según sus colores. Es frecuente ver en un mismo plano, varios personajes vistiendo cada uno trajes con una tonalidad distinta, cromatismo que queda brillantemente resaltado por una fotografía esplendida (apréciense, por ejemplo, los rojos fuertes que viste el cardenal Wolsey).

Las interpretaciones son excelentes (ayudadas en la versión subtitulada española por un esplendido doblaje, sobre todo del personaje de Richard Burton). No me parece la interpretación de Burton histriónica (como señala otro compañero en otra critica). Creo que transmite con poderosa fuerza la psicología del personaje. Irene Papas, como Catalina de Aragón, exhibe una morenez excesiva hasta el punto de que se le forma encima del labio superior algo muy parecido a un bigote.... Extraordinaria la interpretación del resto de personajes, quizás un poco menos creíble la de Cromwell que en ocasiones fuerza un poco sus expresiones de malvado.

Los diálogos son brillantes y a diferencia de lo que ocurre con frecuencia en otras películas históricas no caen en la grandilocuencia o solemnidad. La narración fluye con brío, explicándose convincentemente actitudes de personajes y los hechos históricos aunque no se esté muy al tanto de los mismos.

Aunque la acción transcurre casi íntegramente en decorados, están también muy cuidados (aunque sin grande alardes) las escenas de exterior, sobre todo, el desfile nupcial y las escenas de patíbulo.

Como curiosidad, os comentare que en la versión que ví hace unos días en televisión, hay un momento en que el Cardenal Wolsey, tumbado en la cama, en su habitación, contesta a los que le llaman a la puerta directamente ¡en inglés...! No tuve que hacer muchas investigaciones de tan anómalo comportamiento de Wolsey. Al lado de él se levanta una buena mujer a la que aquel anima a irse con urgencia de la cama...Se conoce que esta escena fue censurada en su día y cuando la han recompuesto por desidia u olvido no han podido ni doblarla al castellano ni siquiera con cambio de voces (como es frecuente ver todavía en películas antiguas).

En resumen, una película muy notable que merece verse.
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow