Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de antuán:
3
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte hemos tenido ocasión de ver películas muy esperadas sobre el espacio. Esta expectación responde a que están hechas por grandes directores. Sin embargo a mi entender los resultados han sido muy dispares. ¿Qué es lo que hace que Gravity me haya parecido un peliculón y Marte floja? Sí, el argumento es muy similar, una historia de superación, disparatada si se quiere, en los dos casos. Para empezar, lo principal, la gran pregunta que toda película debe mantener durante el metraje "y ahora...¿qué va a pasar?" Eso lo consigue Gravity con un par de situaciones relacionadas con el personaje de Clooney. A partir de las mismas, te desarma y hace que no parpadees a la espera de más. En Marte...sorpresas cero. En varios momentos de la peli clavé lo que iba a pasar con antelación. De hecho, llegó a no interesarme lo más mínimo lo que iba a pasar al jovial muchachote protagonista. Y ahí viene otra cuestión nada baladí: la Bullock hace el papelón de su vida (lo cual no es difícil viendo su carrera) y te hace sentir la desesperación, la pena, el sudor, el frío y lo que haga falta. Nuestro muchacho marciano hace ese personaje tantas veces visto de estadounidense con sentido del humor a prueba de muerte inminente. Chistes fáciles constantes en situaciones extremas. Odio eso. Por cierto un aspecto generacional. Bullock y Clooney interpretan personajes en la 40-50 años, lo cual tiene sentido en una carrera como la de astronautas. En Marte todos aparentan estar en los 30 o incluso menos. Lamentable.
Otra importante cuestión es el prodígio técnico: Gravity es la experiencia inmersiva más alucinante que he tenido en un cine. Estuve hora y media metido en un traje espacial. En Marte...pasable y ya. Todo es impecable ciertamente, pero ningún "Oooooh" en la sala. Vale que los paisajes marcianos están muy bien representados pero, no pasará a la historia por los efectos especiales.
Hay muchos más aspectos negativos (las interpretaciones, el americanismo, el "más difícil todavía", etc.) pero no quiero acabar sin hablar de la tendencia hacia la verborrea tecnológica. Aquí, como en la decepcionante Interstellar, se peca de explicaciones científicas que no hemos pedido. Hice letras para evitar todo ésto, ¡por Dios!. Kubrick sugería y el espectador debía completar lo sugerido en la cabeza. Es una sensación incomparable cuando una película te hace pensar, deducir, elucubrar. Te sientes...inteligente. En cambio esta tendencia de tanta explicación gratuita me hace sentir tonto.
En fin, el señor Scott sigue produciendo como churros películas sin alma, éxitos seguros en taquilla y con una factura impecable, pero con Prometheus, ésta y alguna otra de las últimas se ha ganado que no vaya a la siguiente. Y ,virgencita del alma, que no se le ocurra hacer remake de Blade Runner. O que se la den a Cuarón...
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow