Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
6
Drama. Romance París, 1840. Una institutriz mantiene una escandalosa relación con un noble. Cuando la mujer de él aparece muerta, ambos se convierten en los principales sospechosos. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2008
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hace unos minutos escribía de cómo una película de 1940 como “Paso al noroeste” era muy adelantada a su tiempo por la modernidad del planteamiento, ritmo y caracterización de los personajes, en “El cielo y tú” encontramos el ejemplo contrario.

La historia es cursi a más no poder, los personajes están excesivamente estereotipados, la institutriz cuasiperfecta de la mano de Bette Davis, mientras la mujer de Boyer –que no es la filipina- parece la mala de Cenicienta. Pero sobre todo es la forma de interrelacionarse de los personajes, tan caduca, que hace que no se pueda empatizar con ellos a no ser que se sea un verdadero ñoño ambulante.

Ya ha comentado otro amigo de la web lo de las escenas con los niños y con las alumnas, sin duda lo peor de la película, al menos como drama romántico podría ser más válido sino fuera por ridiculizar a Barbara O'Neil, ya que entonces la historia de amor pierde valor ya que cualquiera querría escapar de ese infierno.

Aunque siendo generosos realmente no hace más que representar la sociedad aristocrática decimonónica de su tiempo, tan infeliz como amargada a pesar de tenerlo todo. La película está basada en una novela de una mujer –no podía ser de otra forma- como Rachel Field, que sobre todo se dedicaba escribir best-sellers para mujeres y niños en el periodo de entreguerras de bastante escasa calidad literaria. Eso sí, vendía mucho como lo hace Corín Tellado.

Sé que hay muchos fans de Bette Davis, no es mi caso, como mujer no me gusta un pelo, más fea que pício y eso que se acostaba con todo bicho viviente aunque estuviera casada. Mentalmente me pareció siempre una desequilibrada de aquí te espero y muy creída, y como actriz está sobrevalorada. Su historia es un capricho, quería ser actriz y a partir de empujones de su influyente familia –más sus artes amatorias- hizo que lograra el objetivo a pesar de no valer ni pasar en infinidad de pruebas al final la colaron casi por las malas. Luego fue aprendiendo, claro que sí, pero su talento no es natural, ella es una trabajadora de la escena que con el tiempo se fue consolidando. Con su mente calculadora podría haber sido pintora, cantante o cocinera, pero prefirió ser actriz ya que la subía más el ego. Repito que no tenía el don de actriz, pero sí el del esfuerzo y la constancia y eso no es que le quite mérito, pero no es la raza de actores que más me gustan.


La dirección corre a cargo de un jornalero de la gloria, Anatole Litvak, uno de esos directores de estudio con poca buena prensa pero que sacaba petróleo de un vaso de agua, de su filmografía recomiendo ese peliculón que es “Voces de muerte”. Aquí cumple sobradamente, y encima es modesto, cuanto tendrían que aprender otras como la señora Davis.

Nota: 5,7.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow