Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
6
Drama. Bélico En 1943, la escocesa Charlotte Gray (Blanchett) se lanza en paracaídas detrás de las líneas enemigas en la zona ocupada del sur de Francia. Ha sido reclutada por el gobierno inglés para unirse a un grupo local de la Resistencia que utiliza tácticas de guerrilla para enfrentarse al ejército alemán de ocupación. Pero lo que ella pretende es encontrar a su novio Peter (Penry-Jones), un piloto inglés, cuyo avión fue abatido. Charlotte ... [+]
11 de noviembre de 2009
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido siempre mucho el escaso recibimiento de público y crítica a las películas de Gillian Armstrong. Yo no comulgo en exceso con ella, es la típica directora anglosajona feminista que intenta poner su granito de arena en la reconstrucción de una nueva Historia de la Humanidad, donde las mujeres tengan un papel principal.

Lo curioso es que eso suele vender bien hoy, y nos encontramos pestiños en la literatura (el último Planeta sin ir más lejos), en la música o en el cine a patadas. Por eso que sus películas tengan tan poca nota es interesante. Decir lo primero que no lo comparto, no me vuelve loco su cine, pero malo no es. Si “El último gran mago” tiene 4,7 de media en FA, entonces la mitad del cine de los últimos diez años debería tener menos de 4 de media, y no es el caso. Y esta que comento ahora de “Charlotte Gray” debería de tener también algo más.

Creo que el problema es la temática, como es de la SGM fueron a verla muchos hombres y la recibieron defraudados, en cambio las mujeres no las interesó demasiado el asunto. Personalmente me parece una estupenda película, donde destacaría la verosimilitud de toda la trama. La protagonista, una bellísima y extraordinaria Cate Blanchett, no va matando alemanes a tiros, ni salvando a su país de la derrota, ni consiguiendo los planos de la contraofensiva de las Ardenas. Nada de eso. Es una mujer sencilla, que hace de correo y tiene que hacer lo posible para salvar su vida sin ser una diva como hacía la heroína de “El libro negro” de Verhoeven.

La historia de amor se las trae, no está metida a calzador, tiene un preámbulo que luego sorprende enormemente en su desarrollo, y tiene toda la dureza y el dramatismo de la guerra en la Francia de Vichy.

Se la recomiendo vivamente, “Charlotte Gray” no es “Malditos bastardos”, no intenta caricaturizar un periodo histórico, sino acercarse a él con mucho respeto y realismo. Y en un cine donde todo el mundo vuela, salta, mata y parece sobrehumano, se agradecen historias como estas, que sin ser perfectas, por lo menos son creíbles.

Nota: 6,5.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow