Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
7,2
468
Documental Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el ... [+]
29 de marzo de 2008
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un magnífico documental premiado en la sección Tiempo de Historia de la SEMINCI de Valladolid. Las peripecias del tesoro nacional español que tuvo que recorrer media España y parte de Europa para ponerse a salvo de la guerra civil.

Las imágenes combinan las reales con las de ficción, pero al ser estas últimas unas recreaciones estupendas rodadas en blanco y negro y con la misma luz y efectos de grises, en muchas ocasiones no se diferencia las imagenes documentales de las recreadas.

En cuanto al documental, escrito y dirigido por Alberto Porlan, aporta un detallado recorrido cronológico, histórico y geográfico por las aventuras y desventuras de parte de nuestro patrimonio, y digo parte, porque una de las cosas que se debería de reprochar a Porlan, es su continua sinonimia entre el arte español y lo que se encuentra en Madrid, más concretamente con el Museo del Prado. Afortunadamente España es el país de Europa (junto a Italia) que más patrimonio histórico-artístico tiene repartido por todo el territorio. En el documental sólo parece importar y existir los tesoros que se guardan en Madrid (a excepción de un breve comentario sobre Teruel). Quizá Porlan peca de provincianismo, aunque es lógico limitar el estudio.

Capítulo aparte merece siempre el aspecto ideológico que se hace en estes tipo de documentales sobre la guerra civil, es verdad que durante el documental el autor se posiciona evidentemente a favor del bando repúblicano y tiene algunas licencias afirmativas un tanto discutible (una de muchas llamar ultraderechista a Calvo Sotélo, miembro del partido Conservador, no de Falange), pero reconoce también muchas barbaridades de la parte republicana, en realidad siendo fiel al documental, la Junta de Salvamento de nuestro patrimonio nace para salvar las obras de arte de las hordas de anarquistas y bolcheviques ansiosos de sangre y fuego, y que quemaban iglesias con obras dentro.

El documental es estupendo en muchos aspectos, incluso hace pensar hasta que punto merece la pena salvar un cuadro a costa de bajar de los camiones a soldados heridos para poder cargarlos a ellos en su lugar. ¿La vida de un hombre vale menos que un Velázquez? No me atrevo a contestar.

En definitiva documental muy recomendable, para ampliar el tema ver las películas "Las horas de los valientes" de Antonio Mercero, y sobre todo "El tren" de John Frankenheimer.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow