Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Manospondylus:
6
Naruto (Serie de TV)
2002 Japón
Animación
6,8
18.060
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico Serie de TV (2002-2007). 220 episodios. La historia transcurre en un mundo dominado por aldeas ninja. En las cuales el papel del ninja se traduce como el poder de cada país. Cada uno de estos cuenta con su aldea oculta que es donde estudian, entrenan, graduan y forman cada ninja. Los ninjas utilizan todo tipo de artes marciales desde la lucha cuerpo a cuerpo a ilusiones o técnicas secretas como por ejemplo la manipulación de elementos. ... [+]
25 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naruto es una de las series anime más populares tanto dentro como fuera de Japón (a pesar de la censura y los desastrosos doblajes -en plural- que nos comimos en occidente). Junto a otros éxitos contemporáneos a esta, también de la revista Shōnen Jump, el manga creado por Masahi Kishimoto llegó en el momento justo y su creciente fama le aseguró una adaptación al anime, que llegaría en 2002 de la mano del estudio Pierrot y del director Hayao Datte.

Sin embargo, como tantas otras veces, el éxito de Naruto ha jugado en su contra. Por un lado está la trama principal del manga, estirada en exceso debido a la presión de la revista y los editores (problema que afecta especialmente a la continuación, Naruto Shippūden). Y por otro lado está el endiablado ritmo de producción para sacar un episodio a la semana, lo que se traduce en irregularidades en la animación y en el ritmo y, sobre todo, en la aparición de episodios y sagas de relleno, es decir, exclusivos del anime creados con el propósito de dejar avanzar al manga sin dejar de sacar episodios; y este es el principal problema de Naruto.

La idea original de Kishimoto era la de crear un manga shōnen sobre ninjas/shinobi con poderes sobrenaturales, una temática que sorprendentemente no está muy explotada en el anime (Kishimoto descartó por ese motivo a los samuráis y a los magos). Sin embargo, Naruto sólo toma algunos conceptos básicos y creencias populares sobre los shinobi (y del budismo, sintoísmo y mitologías varias) y construye una mitología propia, acompañada de una estética fácilmente identificable que mezcla aspectos, costumbres y tecnología de distintas épocas (desde el Japón feudal a la revolución industrial y la época contemporánea). Además, ya desde esta primera parte se empieza a entrever el principal elemento que Kishimoto ha introducido en Naruto a fin de diferenciarla de series similares: la crítica a la violencia como forma de solucionar todos los problemas (lo que Kishimoto denomina "el tabú del shōnen") en la forma de un mensaje pacifista (a veces sutil, a veces contradictorio).

La premisa de Naruto es sencilla pero efectiva: en un mundo dividido en varias naciones ocasionalmente en guerra, cada país dispone de una "villa oculta" de ninjas destinada a la protección del mismo. Doce años atrás, una de esas villas, Konoha, sufre el ataque de una bestia con forma de zorro de nueve colas (Kyūbi no Yōko) y el líder de la villa, el Hokage, consigue sellarlo a costa de su propia vida en un bebé, Naruto, que crecerá rodeado de la hostilidad de las gentes de la villa que temen al monstruo de su interior. El argumento sigue la vida de Naruto, de cómo pasa de crío insoportable y tremendamente necesitado de atención a ser un joven ninja que descubre un mundo más cruel de lo que imaginaba, y su viaje personal en busca del reconocimiento de los demás habitantes de la villa, primero, y de otras metas más elevadas y desinteresadas después. También destacan ciertas subtramas que llegan a eclipsar a la principal, como la de Sasuke Uchiha, rival de Naruto y huérfano como él que pretende vengar a su clan, sin olvidar el abultado elenco de secundarios, algunos de los cuales son muy interesantes.

Tras un prometedor prólogo en el que se nos presenta al temible Kyūbi, el anime arranca con una tanda de episodios completamente intrascendentes (adaptación directa del manga, en esta parte, Kishimoto estaba definiendo el mundo shinobi y aún no tenía claro por dónde iba a ir la historia). Se dedica demasiado tiempo a entrenamientos poco importantes y a desarrollar personajes que tendrán poca relevancia en la serie, como Konohamaru y Ebisu. No es hasta la saga del País de las Olas (apropiadamente apodado "el tutorial de Naruto") cuando Kishimoto encuentra por fin el tono y estilo que quiere darle a su historia. Este arco alcanza su clímax en uno de los episodios más dramáticos de toda la serie (y quien no quiera ver el subtexto gay que rodea a todo lo que concierne a Zabuza y Haku, que no mire).

Después de ese arco, los exámenes de ascenso a chūnin me hicieron temer que Naruto fuera una serie con torneos de combates recurrentes y repetitivos. Afortunadamente, Kishimoto utiliza ese recurso sólo en esta ocasión y con el fin de introducir a los demás personajes con sus trasfondos y sus peculiares habilidades (técnicas que van más allá de las típicas ondas de energía y de los poderes basados en elementos clásicos y similares, que también hay de esto, pero alternado con manipulación de sombras, control mental, ilusiones, marionetas, invocaciones... hasta combate bajo los efectos del alcohol). Y al terminar los enfrentamientos regulados de uno contra uno, comienzan las auténticas batallas y aventuras en las que intervienen todos los personajes que previamente nos han presentado.

La revelación del principal villano de esta primera parte de Naruto, el siniestro Orochimaru (atención al impresionante trabajo vocal de la seiyū Kujira) desata una guerra ente Konoha y la aldea oculta de un país vecino y encauza al fin la trama haciéndola avanzar en una dirección concreta. Sin olvidar que, aunque los combates del examen ayudan a definir a los personajes, en una historia como esta, las guerras y batallas "reales" dan mucho mejor resultado dramático.

Si bien el ritmo es bastante lento (no tanto como en Dragon Ball Z) y desde ese momento abundan las situaciones estiradas con personajes desplazándose de un lugar a otro (muchas veces saltando de árbol en árbol, unas escenas que terminan hartando), la irrupción de la misteriosa organización Akatsuki (conflicto que será clave en Shippūden) y la aparición de nuevos personajes, como Tsunade, impiden que la historia decaiga. Con una dosificación perfecta de la información, un lore bien construido y unos protagonistas que presentan un correcto desarrollo, Naruto avanza satisfactoriamente hasta su conclusión en uno de los combates más emocionantes de todo el shōnen.

(Continúa sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow