Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de matuxauskas:
10
Drama La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2015
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, he de decir lo difícil que me ha sido encontrar un solo cine en el que el día de su estreno estuviese el cartel de Lost River, doy gracias al hegemónico cine de V.O.S Babel por ser el único cine de una capital de provincia, como es Valencia en ofrecerme este delirio visual.

Rayan Gosling joder, va a estrenar una peli.. vamos a ver la crítica a ver que dicen, el trailer me gusta así que.. un momento, dios mío, lo están defenestrando vivo..

Pues si, así fue mi primer toma de contacto con la peli, ya me pasó algo similar cuando ví Spring Breakers de Korine, que a pesar de tener la parrilla de críticos de su lado, eran los espectadores al uso, los que, en su mayoría en la hundían en el barro como un collage de escenas vacías sin ningún ton ni son, con interpretaciones planas que se repetían en el metraje hasta llevar a la extenuación y el aburrimiento al espectador.

Hay algo de parecido a la película de Korine en el film de Gosling, lo único es que Lost River es, notablemente no, sino muchísimo mejor. Lo parecido por supuesto esta sobretodo en la FUERZA ESTILISTICA, el neo noir para mi pisa muy fuerte, me entiendo bien con el, no me deja indiferente, por una parte está el abanico de recursos visuales que, en mi opinión, están pulidos con muchísima destreza y esos planos que te hacen entender al cine no desde su faceta más estructurada, sino desde lo que subyace al arte. Y por otra, ves unos personajes que ejercen ese desdoblamiento entre lo surrealista del mundo de Gosling y el drama social que en esta ocasión hace de anclaje para la historia, ajustándose a la línea para que el director vaya sobreponiendo escenas oníricas sobre breves diálogos que a diferencia de el otro film ya mencionado, esta vez se suman, y lo hacen de manera exponencial, cualquier salida de tiesto que haya tenido en la trama (que desde luego alguna hay) , queda bien integrada. No me quedo con la coherencia, solo con la sensación de que me he dejado llevar, y ha sido placido. Y me alegro de que esté más sumergido en esta fantasía que en estar pendiente de cómo se han dirigiendo las cosas.

Si ha “copiado” cosas, lo ha hecho con elegancia y personalidad, no es un film de esos que me quedo pensando, mierda esto es como el cine experimental de los Simpson de “numelo ocho.. BrrRA.. numelo ocho..” para nada, ha estado genial, y claro que ha bebido de Lynch o Malick, pero veo mucho más la influencia de lo aprendido en las películas de Nicolas Winding Refn, en especial la de “Solo Dios Perdona” que también me gustó.

A destacar: Los dos protagonistas y sus respectivos nemesis, tensión bien llevada hasta el final, pese a la resolución un tanto abrupta, Lo mejor de todo, a parte de la potencia de este cine neón, donde lo pretencioso luce de manera agradable, es sin duda el buen casting que se ha hecho y los rasgos que dibujan estos personajes, que cautivan dentro de esta metáfora con sabor a redención.
matuxauskas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow