Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
Voto de Fallen:
10
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
11 de mayo de 2016
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estoy viendo con cierta tristeza que el mundo del cine se está pareciendo cada vez más al mundo del fútbol: las películas compiten entre sí no en calidad, si no en ver cuál es la que rompe récords y hace más taquilla; los espectadores son cada vez más "hooligans" defendiendo a muerte a un director o una peli insultando al que no le haya gustado. He tenido que leer que como no me gustó Interestellar es porque "no tengo ni puta idea de cine" y/o no la he comprendido porque soy gilipollas.

Otra cosa que me deprime del ser humano es la bipolaridad. Tendemos a crear bandos (y escoger uno) donde no existen ni son necesarios (Star Trek vs Star Wars, Marvel vs DC, etc.). Me he criado viendo tanto Star Trek como Star Wars y leyendo tanto a Marvel como a DC. Soy fan de todos, pero no soy fanático de ninguno.

Gusten sus películas o no, lo que ha conseguido Marvel en el cine es digno de elogio: franquicias conectadas entre sí que se entrelazan unas con otras y que evolucionan juntas. Los únicos ejemplos que teníamos antes eran Freddy vs Jason y Alien vs Predator. Pelis que pueden gustar más o menos, pero que desde luego no mejoran las sagas que mezclan, cosa que, indiscutiblemente, sí consigue Los Vengadores. Por eso, es de admirar lo conseguido por Marvel y se entiende que todo Hollywood quiera imitarles, pero...

...así como Marvel ha sabido planearlo y hacerlo sin prisas, DC, pese a que quiera marcar distancias, lo está haciendo demasiado atropellado y con un tono oscuro que creo que se les está yendo de las manos.

Marvel apuesta por un cine familiar que me recuerda mucho al cine de los 80 (Guardianes de la Galaxia es su máximo exponente en este sentido), pero que dentro de su repertorio hay propuestas más serias (toda la franquicia del Capi) y otras más ligeras (como Ant-Man), pero todas ellas buscan lo mismo: entretener sin querer dar lecciones de filosofía. Algunas les han salido muy bien y me han gustado mucho y otras las encuentro bastante flojas y/o directamente malas (como El Increible Hulk, Iron Man 2, Thor…). De DC me encantan Batman Begins y El Caballero Oscuro, pero me decepcionaron mucho La Leyenda Renace, El Hombre de Acero y BvS.

Personalmente, no creo que BvS sea más adulta que Civil War. Es más, creo que un adulto verá todos los fallos de un guión incoherente a más no poder que a un niño se le escapará. En cambio Civil War, pese a que tiene varios cabos sueltos (que no incoherencias), el guión es bastante sólido, la trama seria, pero sin renunciar al sentido del humor que tan bien le sientan a estas películas y sin tener que darle a la obra una forzada oscuridad (tanto visual como literaria) que aunque le sentó como un guante al Batman de Nolan, al Superman de Snyder le está jugando bastante en su contra. Y es que cuando se trata del superhéroe más poderoso de la historia, hay que hilar muy fino para que no se vea como un monstruo terrible al que temer… y al que combatir.

En cuanto a Disney, leo últimamente sobre la compañía sandeces del tipo: que han comprado a la crítica para que hablen mal de la competencia; que controla las producciones de Marvel y que éstas son infantiles por ser de Disney; etc. Como dice Jack el destripador, vayamos por partes:

Lo de comprar a la crítica para que hablen bien de tu película tiene sentido, pero comprarla para que hablen mal de otra de otro estudio es una gilipollez. Warner adelantó el estreno de BvS para que no coincidiese con el estreno de Civil War. Esto lo suelen hacer todas las compañías para evitar la competencia y perder pasta en la taquilla. Que una peli de otro estudio triunfe o fracase se la sudan siempre y cuando no entren en conflicto de fechas de estreno con su propia peli.

Marvel tiene su propia junta directiva y artística del que Kevin Feige es su mandamás. Sí, la compañía la ha comprado Disney y pueden hacen atracciones con sus personajes, merchandising, etc., pero las decisiones sobre sus películas son de Marvel Studios, empresa independiente… que pertenece a Disney como…

…Miramax que fue filial de Disney desde 1993 hasta el 2005. En esas fechas se estrenaron títulos como: Pulp Fiction, Abierto hasta el amanecer, Scream, El indomable Will Hunting, 54, Four Rooms y un largo etcétera. Títulos adultos, violentos y muy transgresores. Bien, pues nunca he visto referirse a estas películas como films de Disney ni a miramax como Disney-Miramax o como una productora a la que Disney le ha cortado los huevos.
Para mí Disney siempre ha sido sinónimo de calidad y entretenimiento. Tiene como todas pelis que no valen una mierda, pero por regla general suele ser garantía de éxito y no representa para nada lo peor de Hollywood. Así que un respeto para la compañía que nos trajo títulos como 20.000 leguas de viaje submarino,Tron, Pesadilla antes de navidad, etc.

Ahora, hablemos de Civil war.

Es, después de Los Vengadores, la mejor película de Marvel. La peli sigue la trayectoria ascendente de la franquicia del Capitán América de la que ya puedo decir que para mí es la mejor saga de un superhéroe del cine superheroico en general y de Marvel en particular. Aún contando con La era de Ultrón, todas las entregas del Capi han sido buenas (hasta su cameo en Thor 2). Sé que se considera la trilogía de Batman de Nolan como el no va más del género, pero a mí, personalmente, me gusta más la trilogía del Capitán América y las dos de Vengadores. No es perfecta, pero casi. La Fase 3 de Marvel no podría haber empezado de mejor manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow