Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SithLord1971:
6
Comedia "La loca historia del mundo" es una visión irreverente de la evolución de la historia, desde la aparición del primer hombre hasta la Revolución Francesa. La Última Cena es captada a través de los ojos de un atormentado camarero. El Imperio Romano es más alocadamente corrompido de lo que DeMille jamás pudiera soñar. Se divulgan los secretos de la Revolución Francesa. E incluso los ritos tribales del hombre prehistórico aparecen desnudos. (FILMAFFINITY) [+]
29 de agosto de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La loca historia del mundo. Parte I" es una de las películas más conocidas de Mel Brooks. Se trata de un absurdo recorrido por la historia de la humanidad en el que se parodian algunos de los momentos más importantes.

Desde el amanecer de la humanidad hasta la Revolución Francesa, pasando por eventos que acontecieron a finales del Imperio Romano.
Es una película de episodios en la que la puesta en escena resulta impecable, pese a que la mayoría de los chistes dejen mucho que desear.

Mi episodio favorito sería sin duda el que se sitúa durante la prehistoria, divertidísimo por como parodia a películas como "2001: Una odisea en el espacio", "Hace un millón de años" y varios documentales sobre el origen de nuestra civilización.
El segundo que más me gusta es aquel en el que Dios le entrega a Moisés quince mandamientos que debe dar a conocer al pueblo hebreo, pero por un lamentable error termina llevándoles diez.

Los otros episodios pueden ser divertidos, pero para mí no alcanzan la grandeza del mejor Mel Brooks, ya que la mayoría de los chistes se limitan a "Caca, culo, pedo, pis" y chistes sexuales de lo más facilón.
Hay chistes graciosos referentes a la época que se está parodiando, muy en el estilo de "Los Picapiedra". Lo malo es que son momentos contadísimos, el resto se limita a chistes de orgías y personajes que están muy salidos.

Lo más destacable de la película es para mí la Banda Sonora de John Morris, que al igual que en "El jovencito Frankenstein" hace un gran trabajo. No tan resaltable en esta ocasión, pero sí ofrece una maravillosa Banda Sonora con temas muy pegadizos.

Así a modo de curiosidad, diré que el tema principal me recuerda mucho al tema de Superman de John Williams.

Las actuaciones son buenas, ni excelentes ni deplorables. Tenemos a grandes cómicos haciendo lo que mejor se les da. Tenemos al propio director, a Pamela Stephenson, Harvey Korman, Gregory Hines, Mary Margaret Humes, y un largo etc...
Además tenemos de narrador a Orson Welles, que fue doblado en España por nada más y nada menos que Constantino Romero.

¿Puedo decir que es buena película? Sí. ¿La mejor de Mel Brooks? Ni de lejos.
Ese puesto para mí lo sigue ocupando "El jovencito Frankenstein" por mucho.

Pero en general es una película disfrutable, si te gusta Mel Brooks te lo pasarás en grande, y en el peor de los casos es mucho mejor que la mayoría de las parodias que se hacen en la actualidad. Así que le voy a conceder un 6 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow