Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vagabundoespiritual:
6
Terror. Fantástico Para alejarse de su novio, Alison se muda a un viejo edificio en Brooklyn. Mientras sus nuevos y extraños vecinos le dan la bienvenida, Alison empieza a sufrir trastornos físicos y psicológicos que la hacen volver a un pasado turbio y traumático. Su confusión aumenta cuando la inmobiliaria le asegura que sus ruidosos vecinos no existen, que en el edificio sólo viven ella y el sacerdote ermitaño del piso superior. Envuelta en pesadillas, ... [+]
6 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Sentinel (El Centinela o La Centinela, como se tradujo en España) es un ejemplo de producción cinematográfica que surge tras la estela del éxito de films como La Semilla del Diablo, El Exorcista o La Profecía, pero con la salvedad de que esta desconocida cinta, para la mayoría de los amantes del terror, no es una imitación mediocre sino una obra con suficientes alicientes y puntos a favor para considerarla una obra con personalidad propia y reivindicar su visionado.

Basada en la novela homónima escrita por Jeffrey Konvitz, narra la historia de la joven modelo Alison Parker (Cristina Raines) la cual decide mudarse a un apartamento nuevo a pesar del ofrecimiento de su prometido, el turbio abogado Michael Lerman (Chris Sarandon), de vivir juntos en el apartamento que él posee. El edificio de estilo clásico que Alison encuentra en una inmobiliaria es una verdadera joya arquitectónica además de una ganga, así que decide trasladarse. Una vez allí conoce a sus agradables y raros vecinos, desde el simpático y excéntrico Charles Chazen (magistral Burguess Meredith) al enigmático sacerdote que vive aislado en el ático, el padre Halliran. Una vez instalada comienzan a suceder extraños acontecimientos, los cuales se juntan con la muerte del padre de Alison y el afloramiento del pasado traumático de esta. A pesar de los intentos de Michael y la policía, los detectives Gazz y Rizzo (interpretados por Eli Wallach y Christopher Walken), por esclarecer los enigmáticos sucesos, la espiral de locura y terror se va apoderando poco a poco de la frágil mente de Alison.

La cinta cuenta con elementos clásicos del relato de terror como son: el edificio antiguo y sugerente donde se desarrolla la mayoría del metraje, personajes perturbadores, pasados traumáticos, sucesos paranormales y además cuenta con ingredientes tan estimulantes, a priori, como intrigas religiosas y ancestrales luchas entre el bien y el mal, que hacen de este film un cóctel perfecto para disfrutar una noche cualquiera.

Como vemos tiene numerosos atractivos y aunque el guión (que el propio Konvitz escribió) no termina de ser del todo redondo pues no están pulidas todas las piezas del rompecabezas como deberían, si es una trama de ritmo endiablado que se sigue con interés, inquietud y ganas por conocer más. La realización nos sumerge poco a poco en un ambiente malsano y depravado con momentos de alta tensión con alguna pincelada de gore light y con algunas escenas imborrables de gran impacto por su sordidez o hilaridad, que dotan al film de un aire extraño e inusual muy cercano a la visión viciada y decadente ofrecida por Polanski en La Semilla Del Diablo o El Quimérico Inquilino. Y todo ello a pesar de contar con un director como Michael Winner (que aquí realiza posiblemente su mejor trabajo) un artesano de thrillers y cintas de acción como Fríamente… Sin Motivos Personales, Scorpio, Yo Soy La Justicia o El Justiciero De La Noche, que no parece la elección más adecuada para sacar adelante un proyecto como este. Mención especial merecen los grotescos y angustiosos últimos 20 minutos de la cinta, que son una influencia absoluta del maestro Tod Browning y su obra maestra Freaks (y que al igual que aquella generaron mucha polémica).

De la parte interpretativa, habría que destacar el impresionante reparto, el cual conjuga estrellas del cine en su etapa final como Eli Wallach, John Carradine, Burguess Meredith, Ava Gardner, José Ferrer o Arthur Kennedy, con jóvenes promesas que empezaban en el mundo del celuloide como Cristina Raines, Chris Sarandon, Christopher Walken, Jeff Goldblum, Tom Berenger o Berverly D’Angelo.

Pequeños detalles como no aprovechar todas las oportunidades que brindaba el guión, una realización con altibajos que pasa rápidamente de perturbadores momentos a otros sin apenas garra, un Chris Sarandon que carece de carisma y no dota a su personaje de la complejidad y ambigüedad que merece, una visión bastante retrógrada de algunas prácticas o condiciones sexuales (lesbianismo, sadomasoquismo, etc.) y un final que se ve venir bastante antes de que se produzca, hacen que el film no alcance la categoría de obra notable y de referencia que podría haber tenido. No obstante es una muy interesante y recomendable cinta de terror que ningún aficionado al género debería dejar pasar.
Vagabundoespiritual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow