Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
6
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
9 de marzo de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Se ha escrito un crimen!. Posiblemente, la frase más icónica y/o célebre de este tipo de cine. Se esperaba con ganas el regreso de Hércules Poirot a la gran pantalla después de los continuos retrasos generados por la pandemia. Por suerte, todo llega y el prodigioso detective vuelve para resolver un asesinato cometido a bordo de un barco que se encuentra navegando en pleno río Nilo. La historia no tiene prisa y procura hacer una presentación más o menos correcta de todos y cada uno de los personajes que están metidos en el ajo. Hay que aplaudir el prólogo por varias razones: 1) encomiable fotografía en blanco y negro, 2) personalidad de cierta escena que nos explica el origen del emblemático bigote del protagonista, y 3) montaje sobresaliente que nos sitúa en la Primera Guerra Mundial. No me ha gustado nada el pasaje de Londres, lento y aburrido, aunque debo admitir que resulta imprescindible para el desarrollo del relato. La dirección de Kenneth Branagh es correcta porque logra que el espectador no pueda (o más bien, no quiera) salir de la trama debido al interés que esta desprende. Enorme trabajo en ese sentido, ya lo digo. También hay que aplaudir el manejo de la cámara, ya que muestra siempre planos de gran calidad. Y hablando de calidad, el apartado visual es increíble; menudos escenarios se ven a lo largo del visionado. Tanto es así que realmente parece que estemos en el mismísimo Egipto con los actores y actrices. Es verdad que a la película le lleva su tiempo arrancar. No obstante, la tensión está muy presente desde el mismo momento en el que se juntan todos en tierras africanas. En cuanto al reparto, el propio Branagh es la estrella gracias a unas escenas que nos permiten ver el lado más humano y personal del detective belga, se nota quien dirige la fiesta aquí. No me olvido de los papeles de Letitia Wright, Tom Bateman y Gal Gadot, quienes pese a estar a la sombra del prota, aportan realismo y drama. El problema que le encuentro a la cinta es que peca de poca sutileza en cuanto a misterio. Dicho de otra forma, se ve de lejos quien es el asesino, y eso evidentemente resta muchísimo. No sé, quizás es que el día que fui a verla yo estaba muy avispado. Y no he leído la novela ni he visionado el filme clásico, que conste. Si te gustó la del Orient Express de hace unos años, esta continuación también te gustará. De este modo, las imponentes pirámides son testigos de cómo las aguas del segundo río más largo del mundo se tiñen de rojo sangriento.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow