Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ivan_Rumar:
3
Acción. Comedia Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un superfan excéntrico multimillonario (Pedro Pascal). Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para ... [+]
21 de junio de 2022
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo se ha vendido esta película: como si fuera la quintaesencia modesta de algo. Se generó un clima muy positivo previo y parece que todo el mundo ha querido ver muchas más cosas que las que realmente hay. Y, lamento decirlo, o bien no están o bien no se han trabajado tanto como se proclama.

Para empezar, se ha vendido como una película autoreferencial genial sobre Nicolas Cage. Como ya ha dicho otro compañero, o bien Cage no sabe leerse a sí mismo, o bien no tiene lo que hay que tener para hacerlo hasta las últimas consecuencias. La cuestión es que la vida que retrata no transmite ninguna verdad; solo hace falta ver la trama familiar, que de tan arquetípica que es, es imposible creérsela. O al mánager. Además, uno no sabe qué quiere decirnos Gormican y Cage exactamente. Quizás demasiadas cosas. ¿Es una reflexión sobre el mundo del cine de entretenimiento? ¿Se cuestiona la dicotomía entre baja y alta cultura? ¿Es una reflexión sobre los costes personales de entregarse demasiado a algo (en este caso, a la actuación)? ¿Quiere que veamos que a veces uno es más feliz cuando menos se entrega al trabajo? O dicho de otro modo: ¿el Cage que más nos gusta, el que tenía aspiraciones artísticas, es precisamente el que ponía más en riesgo su salud y su vida privada, y el Cage que menos nos gusta, el de toda esa bazofia de hace unos años, es quizás el más ramplón artísticamente pero el más estable personalmente? En otras palabras: ¿qué es mejor, ser un actor cojonudo y sacrificarlo todo, o ser un actor mediocre que firma basuras (que le dan rédito económico haciendo muy poco) pero está más tranquilo consigo mismo (aunque eso pase por ser cuestionado continuamente o le lleve a la insatisfacción)? ¿O quiere hablarnos, a saber, de su egolatría, del fandom fetichista o de lo irrelevante que acaba siendo la vida?

Luego están los que justifican todos los errores (que ellos no consideran tales) que he mencionado más arriba arguyendo que todo está hecho aposta y que solo hay que saber ver que las teorizaciones a las que se entregan Cage y Pascal sobre el cine se ven reflejadas en lo que estamos viendo en pantalla. Y yo digo: ya, claro. Es muy posible. Pero eso se puede hacer MUY bien (me viene a la cabeza “Arma fatal” de Edgar Wright o la reciente versión de “Scream”, por poner dos ejemplos), o se puede hacer de una forma desganada, desorientada, sin sentido del humor y, me temo, sin clarividencia o gracia. Y es el caso de esta película. La trama de Pascal y Paco León es un coñazo y huelga decir que la de los agentes de la CIA, más allá de introducir unas cuantas notas cómicas de brocha gorda, tampoco tiene mucho desarrollo. Y luego está el sentido del humor. Es inexplicable, pero mientras veía la película me reía muy poco, aunque quería que me hiciera gracia. Hay largos momentos que son tediosos –básicamente, todos los que Cage y Pascal no están juntos haciendo el ganso–, y cuando uno la termina, la desecha y se pregunta si este era el autohomenaje que Cage necesitaba y, ya puestos, si Cage necesita ser homenajeado por algo, más allá de haber hecho, durante un trecho de su filmografía, un muy buen trabajo.
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow