Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ivan_Rumar:
5
Drama Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se ... [+]
21 de enero de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que podemos hacer para sobrellevar este mes de espera hasta que se celebre la ceremonia de los Oscars es, sencillamente, hacer un repaso de las películas que van a competir por las estatuillas. Una categoría en la que voy especialmente cojo es en la de mejor película extranjera; solo he visto "Relatos salvajes", que me encantó, y la presente, "Ida". Después de verla, solo puedo decir una cosa: espero que gane la primera.

Se me ha colado algún que otro SPOILER a partir de aquí.

Ida (Agata Trzebuchowska) es una novicia a punto de pronunciar sus votos, pero la madre superiora deja que vuelva con su familia para que se plantee todas las opciones y lo deje todo bien atado en caso de que se decida a dar el paso. Sin embargo, los padres y el hermano de Ida están muertos y solo le queda su tía (Agata Kulesza), una mujer insatisfecha y que se pasa el día bebiendo o acostándose con hombres. Junto a ella, empezará un periplo en el que indagará sobre el pasado de sus padres, un horror que data de la época de la ocupación nazi.

Simple y llanamente, el problema de "Ida" radica en su ritmo, que es endiabladamente lento. Es aburrida, terriblemente aburrida, gracias a sus grandes dosis de silencios y de escenas alargadas hasta la extenuación. Da la sensación que Pawlikowski buscaba rodar una cinta deliberadamente independiente, para que los grandes críticos, los amantes del blanco y el negro y del apartado técnico, la alabaran y sacaran múltiples referencias en cada encuadre. Es cierto que en el apartado técnico es un producto original y más que notable, que se ajusta a la historia como anillo al dedo, pero eso, en una película, no lo es todo. Si dejamos a un lado, pues, lo absurdo que resulta que una película que no llega a los 80 minutos se haga larga, descubrimos un fondo que no está nada mal. Es cierto que hay dos bloques temáticos que, a nivel estructural, no acaban de encajar del todo, como si estuviéramos viendo dos episodios autoconclusivos de una serie que tratara sobre el mismo personaje, pero es cierto que funciona muy bien para contarnos la reafirmación de un personaje, el de Ida. La dureza de reconciliar los hechos del pasado, sobre todo cuando estos han sido traumáticos y crueles, con el presente, lo difícil que es perdonar y pasar página, la reflexión sobre qué es la vida y qué sentido tiene llevar la de otros, todo esto, está muy bien tratado. Lástima que esto sea lo único positivo de "Ida".

La relación tía-sobrina es interesante, en gran medida por el contraste que supone la vida de una, abocada al "pecado", y la de la otra, ascética, pero en ningún momento llega a emocionar, más allá de contadas situaciones que dejan entrever una dureza aséptica muy bien tratada, como, por ejemplo, la escena en la que cierto personaje abre una fosa común. En esto contribuye que no me haya sentido identificado con los personajes y en ocasiones tuviera la sensación que eran arquetipos contrarios elaborados de forma artificiosa. Los personajes apenas cambian (que no es necesariamente un punto negativo per sé), pero cuando lo hacen, o lo intentan, resulta precipitado en contraste con la lentitud del metraje previo.

En conclusión, un buen tema de fondo y un apartado técnico atractivo no hacen una película. El ritmo es muy lento, es demasiado fría y no llegas a sentir apenas nada por los personajes. Seguramente vaya a ganar el Oscar, conociendo a los críticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow